BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Qué debes saber antes de pedir un Préstamo rápido en Buenos Aires | Política 3D
Antes de pedir un préstamo rápido en la Ciudad de Buenos Aires, leé esto. Política 3D te informa sobre lo que nadie dice. ¡Tomá decisiones seguras e informadas!

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña y en un contexto económico desafiante como el actual, los préstamos personales se han convertido en una opción cada vez más utilizada por los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, antes de tomar esta decisión financiera, es fundamental contar con información precisa y tomar ciertos recaudos. En este artículo de Política 3D, te compartimos las 10 recomendaciones clave sobre qué debes saber antes de pedir un préstamo rápido, optimizadas para que tomes una decisión informada y segura.
Mirá más allá de la tasa de interés
El primer error que suelen cometer los solicitantes es centrarse únicamente en la tasa de interés. Lo correcto es analizar el Costo Financiero Total (CFT), que incluye la Tasa Efectiva Anual (TEA) y todos los costos asociados como seguros, impuestos y gastos administrativos.
Elegí entre tasa fija o variable
La tasa fija te da previsibilidad: la cuota no cambia. En cambio, la tasa variable puede ajustarse periódicamente. Si optás por esta última, exigí saber qué índice se utilizará para calcular esos cambios y con qué frecuencia se actualiza.
Sin cargos ocultos por trámites notariales
Según el Banco Central, las entidades no pueden cobrarte por gastos de escribanía, prenda o hipoteca cuando se trata de usuarios financieros. Verificá que esto se cumpla en la propuesta que te ofrezcan.
Prohibidas las comisiones por evaluación crediticia
Otra práctica prohibida es el cobro de comisiones por análisis y otorgamiento del préstamo. Si un banco o financiera las incluye, está infringiendo las normativas vigentes.
Podés elegir aseguradora
Si el préstamo viene con un seguro asociado, tenés derecho a elegir entre al menos tres aseguradoras distintas. No estás obligado a aceptar la que te impone la entidad.
El IVA también juega
Si sos consumidor final, tené en cuenta que los intereses mensuales incluyen IVA, lo que incrementará la cuota. Este detalle muchas veces pasa desapercibido, pero afecta tu bolsillo directamente.
Conocé las condiciones de cancelación anticipada
¿Querés cancelar el préstamo antes de tiempo? En ese caso, informate bien: si ya pasó un cuarto del plazo del crédito o 180 días, no te pueden cobrar comisión por cancelarlo.
Costo adicional por servicios asociados
Algunos préstamos incluyen la apertura de una cuenta corriente o caja de ahorro, lo cual genera comisiones adicionales. Consultá estos cargos antes de firmar.
Ventajas de la cuenta sueldo
Si cobrás tu sueldo en el mismo banco que otorga el préstamo, podrías acceder a beneficios exclusivos: tasas preferenciales, menos comisiones o bonificaciones. Compará entre entidades antes de decidir.
Leé el contrato con lupa
Toda condición informada verbalmente por la entidad debe figurar en el contrato. No firmes sin antes leerlo con atención, y si tenés dudas, consultá con un abogado o defensor del consumidor.
En Política 3D, creemos que la educación financiera en la Ciudad de Buenos Aires es una herramienta fundamental para cuidar tu economía. Seguí informándote con nosotros para tomar decisiones más inteligentes y seguras. ¡Tu bolsillo lo agradecerá!