BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
Licencias de Conducir en la Ciudad de Buenos Aires: Guía rápida – Política 3D
La Dirección General de Habilitación a Conductores de la Ciudad de Buenos Aires ofrece distintas clases de licencias, cada una diseñada para situaciones específicas. Toda la información en Política 3D.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, obtener una licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires requiere conocer con precisión el tipo de vehículo que se va a manejar y si el uso será particular o profesional. La Dirección General de Habilitación a Conductores de la Ciudad de Buenos Aires ofrece distintas clases de licencias, cada una diseñada para situaciones específicas.
Las licencias se dividen en dos grandes grupos:
- Licencias particulares (clases A, B y G): para quienes manejan motos, autos, camionetas y vehículos adaptados para uso personal.
- Licencias profesionales (clases C, D y E): obligatorias para conductores de transporte de pasajeros, carga y maquinaria especial con fines laborales.
Paso a paso para tramitar la licencia
El procedimiento comienza en la web oficial del Ejecutivo Porteño, donde se solicita el turno y se completa la Declaración Jurada de salud. Luego, el trámite continúa de forma presencial en una de las 12 sedes habilitadas, donde se realizan los exámenes psicofísicos, teóricos y prácticos. “En la Ciudad de Buenos Aires tenemos un procedimiento ágil y novedoso que les permite a los vecinos obtener su licencia en un promedio de una hora», aseveró el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres.

Cada sede funciona con un circuito de postas en las que se evalúan visión, audición, coordinación motriz y reflejos, además de conocimientos de normas de tránsito y habilidades de manejo.
Requisitos y documentación
Para iniciar el trámite es necesario contar con:
- DNI con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
- Constancia de CUIL.
- Comprobante de pago del trámite (aranceles varían según el tipo de licencia).
- En caso de renovación: la licencia anterior.
- Para licencias profesionales: apto psicológico y certificado de antecedentes penales.
Licencia profesional interjurisdiccional: Qué es y quién la necesita
Para quienes conducen vehículos de carga o pasajeros en todo el territorio nacional, existe una categoría especial: la licencia nacional habilitante emitida por la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial). Este permiso tiene requisitos específicos, como capacitaciones obligatorias y controles médicos periódicos.
“Esta diferenciación permite regular el nivel de exigencia según el tipo de vehículo y el nivel de responsabilidad que implica su conducción”, enfatizó Torres.
Seguridad vial: El eje central del nuevo sistema
Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destacan que este sistema integral busca no solo facilitar el acceso a la licencia, sino mejorar la seguridad vial. El uso de tecnología, la capacitación obligatoria y los controles médicos buscan garantizar que cada conductor esté preparado para circular.
Política 3D seguirá difundiendo contenidos que promuevan una conducción responsable y segura en la Ciudad de Buenos Aires.