BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

¡Comprá tu Casa en Buenos Aires! Hipotecas y Préstamos Inmobiliarios | Política 3D

¿Listo para ser dueño de tu hogar? Conocé las mejores opciones de hipotecas y préstamos inmobiliarios en Buenos Aires. Detalles exclusivos en Política 3D.

En el marco de la actualidad porteña y en el contexto actual de la economía argentina, la adquisición de una vivienda sigue siendo uno de los mayores desafíos para los ciudadanos. Sin embargo, los préstamos hipotecarios y las nuevas modalidades de financiación impulsadas por los bancos, como los Créditos Hipotecarios UVA y las hipotecas divisibles, están ayudando a que más personas en la Ciudad de Buenos Aires puedan cumplir el sueño de la casa propia. En este artículo de Política 3D, describiremos todo lo que necesitas saber sobre estas opciones de financiación y los nuevos cambios normativos que impactan en el sector inmobiliario.

Banco Hipotecario: Créditos Hipotecarios UVA

El Banco Hipotecario ofrece una de las opciones más populares para financiar la compra de viviendas a través de los Créditos Hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Este crédito está diseñado para aquellos que buscan financiar su vivienda con una tasa de interés baja y un plazo largo de amortización, lo que permite acceder a un mayor monto de préstamo y a cuotas iniciales más accesibles.

¿Cómo funciona el crédito UVA?

Los créditos UVA están denominados en unidades de valor adquisitivo (UVA), que se actualizan diariamente de acuerdo con la inflación. Esta modalidad permite que el monto del crédito se ajuste con la variación del índice de precios, lo que implica que la deuda y las cuotas se actualizan conforme a la cotización de la UVA publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

¿Quiénes pueden acceder a este crédito?

Los requisitos para solicitar un crédito UVA son accesibles para una amplia variedad de personas. Pueden solicitarlo empleados en relación de dependencia, trabajadores independientes (monotributistas o responsables inscriptos), así como jubilados. Además, el crédito está disponible tanto para viviendas permanentes como no permanentes, aunque en este último caso se aplicará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los intereses.

Requisitos básicos para solicitar un crédito hipotecario UVA:

  • Documento de identidad.
  • Últimos tres recibos de sueldo (empleados) o pagos de monotributo (trabajadores autónomos).
  • Certificación de ingresos para responsables inscriptos y pagos de aportes previsionales.
  • No registrar antecedentes desfavorables.

Banco Ciudad: Financiación para el Sueño de la Casa Propia

El Banco Ciudad también ofrece una atractiva línea de crédito hipotecario para aquellos que desean acceder a su primera vivienda. Esta línea de crédito se destaca por sus condiciones favorables, como un plazo de hasta 240 meses (20 años) para el pago, y una relación cuota-ingreso que no puede superar el 25% de los ingresos netos del solicitante y su grupo familiar.

Montos y requisitos

Los montos de los créditos pueden llegar hasta $350.000.000, con la posibilidad de incluir ingresos adicionales a través de un garante. Al igual que con el Banco Hipotecario, se exige documentación básica, como el DNI, recibos de sueldo o pagos de monotributo, y no contar con antecedentes negativos.

Ejemplo de cuota:

  • Si solicitas $70.000.000 a 240 meses, la cuota inicial será de aproximadamente $483.000, requiriendo un ingreso familiar desde $1.940.000.
  • Si el crédito es de $100.000.000, la cuota inicial sería de $690.000, con un ingreso familiar mínimo de $2.760.000.

Hipotecas Divisibles: El Cambio que Impulsa el Mercado Inmobiliario

En octubre de 2024, el Gobierno Nacional lanzó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1017/2024, que introduce una serie de medidas que buscan revitalizar el mercado inmobiliario y hacer más accesibles los créditos hipotecarios. Entre los principales cambios, se destaca la introducción de las hipotecas divisibles, que son una forma de hipoteca que permite dividir un préstamo hipotecario inicial en varias partes más pequeñas, cada una asociada a una porción específica del inmueble. Esta división facilita la venta o traspaso de una parte del bien hipotecado sin tener que cancelar la hipoteca completa. Esta característica resulta útil principalmente en propiedades que pueden ser fraccionadas o en desarrollos inmobiliarios, donde un mismo crédito cubre varias unidades independientes.

Nuevo uso del derecho real de superficie

El decreto también habilita el uso del derecho real de superficie como garantía hipotecaria. Esto significa que los propietarios de derechos para construir en terrenos ajenos pueden utilizar esos derechos como respaldo para acceder a un crédito, lo cual abre nuevas posibilidades de financiamiento para desarrollos inmobiliarios.

Hipotecas y Préstamos Inmobiliarios

Con las opciones de financiamiento disponibles, como los créditos UVA y las nuevas hipotecas divisibles, obtener una vivienda propia en la Ciudad de Buenos Aires se vuelve más accesible para una amplia variedad de personas. Los bancos ofrecen tasas competitivas y condiciones flexibles, adaptándose a las necesidades de los solicitantes en un mercado inmobiliario que sigue evolucionando. Si estás pensando en adquirir una vivienda, no dudes en analizar las opciones disponibles y comenzar a planificar tu futuro hogar.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker