Últimas noticias - POLÍTICA 3DÚltimas Noticias de Argentina y del Mundo - POLÍTICA 3D

3D Política Nota: Video: ¡Descubre cómo la dolarización puede revolucionar la economía argentina y cambiar tu vida!

La opinión de los especialistas. El informe de la Consultora Analytica. La comparación con el caso de Ecuador. Todos los detalles.

En el marco de la grave crisis económica que está viviendo la Argentina como consecuencia de las políticas llevadas a cabo por el cuarto gobierno kirchnerista, desde la Consultora Analytica analizaron la situación actual.

A continuación las principales conclusiones de la Consultora Analytica:

  • El debate sobre si es posible -o deseable- dolarizar la economía argentina volvió a tomar fuerza en los últimos días. La disparada de las cotizaciones de los dólares financieros (CCL y MEP), que superaron con comodidad los $460 y que ganaron más de un 14% en apenas una semana, atizó la idea que algunos economistas, incluido un candidato a presidente, proponen para solucionar el problema de inflación recurrente.
  • La corrida sobre los dólares financieros llega después del dato del 7,7% de inflación en marzo y de la aún muy magra performance del «dólar soja 3», que no recaudó siquiera la mitad de los US$ 3.000 millones que el sector agroexportador había comprometido para fines de abril. En lo que va del año, las reservas del Banco Central ya caen unos U$S 8.000 millones y el mercado empieza a descontar una devaluación abrupta del tipo de cambio oficial.
  • En este contexto, ¿qué implicaría una dolarización de la economía argentina? ¿Cuáles son los ejemplos de países que hayan tomado al dólar como su moneda oficial? ¿Bajo qué circunstancias llevaron adelante esta medida?
  • Para comenzar, las economías que implementaron una dolarización formal -es decir, a través de una ley y con la desaparición de la moneda local- están muy vinculadas comercial, histórica y hasta culturalmente con los Estados Unidos. Fundamentalmente, son países de Centroamérica, como El Salvador y Panamá, o que atravesaron una crisis muy significativa previa, como Ecuador. Hasta ahora, ésta es la economía de mayor tamaño que renunció a su moneda (el Sucre) y adoptó al dólar en enero de 2000. En este informe analizaremos brevemente el caso para entender el contexto y qué enseñanzas se pueden tomar del proceso.
  • Ecuador tiene aproximadamente un tercio de la población argentina (unos 17 millones de habitantes) y, como paso previo a dolarizar, fue generando su propio «2001». La caída en los precios del petróleo a finales de los años ‘90 afectó con dureza a un país que tiene un 20% de su PIB ligado a la explotación de hidrocarburos. Esto, sumado a la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal, una crisis de deuda y el impacto de desastres naturales sobre la población rural entre 1997 y 1998, crearon un escenario muy adverso para la economía ecuatoriana.

¿Qué características tuvo esa crisis y cuál fue la secuencia de los hechos?

  1. La inflación se aceleró en 1999, e impulsó el retiro de los depósitos privados de los bancos y su conversión por dólares.
  2. Para evitar la quiebra de los bancos, que cargaban con un porcentaje altísimo de créditos impagos -la incobrabilidad alcanzó al 57% de los préstamos en el mes previo a la dolarización-, el Gobierno instauró un seguro de depósitos. De esa forma, garantizaba que cubriría todo el dinero que se quisiera retirar delas cuentas, aunque a costa de una mayor emisión de sucres.
  3. Lejos de generar tranquilidad, el seguro acrecentó la desconfianza. La salida de fondos se profundizó y, por tanto, la emisión. En los meses previos a la dolarización, la base monetaria creció 136% i.a. mientras la inflación estaba apenas por encima del 50%.
  4. En forma paralela a los retiros bancarios, comenzó la corrida cambiaria, que significando una pérdida de reservas del Banco Central ecuatoriano por el equivalente al 10% del PIB en 1999. Además, como a principios de ese mismo año Ecuador había abandonado el «crawling peg» para pasar a un esquema de libre flotación, la devaluación del sucre tomó fuerza. En diciembre de 1999, el tipo de cambio real se depreció 67%.
  5. Todas las variables también empeoraron en esos años: los servicios de deuda pasaron del 7,3% del producto en 1998 al 11,4% en 1999; los ingresos reales per cápita cayeron a niveles de 1977; el desempleo trepó al 14,4%, desde 6,9% en 1995; la informalidad laboral alcanzó el 73%; y la pobreza pasó de 35% en 1998 al 65%, previo a la dolarización.
  6. Ante semejante escenario de crisis y con un sistema financiero totalmente quebrado, el Gobierno prohibió, primero, el retiro de depósitos (una suerte de «corralito» argentino) y, poco más tarde, anunció la dolarización formal de la economía, el 10 de enero de 2000.

¿Es esta situación comparable con la de la Argentina?

  • La liquidez en dólares en los bancos es alta casi del 85%, conformada por el efectivo en las entidades financieras y las cuentas corrientes que estas tienen en el BCRA. Al mismo tiempo, la mora en el sistema financiero es muy baja, apenas roza el 3% para el total de los préstamos, muy lejos de la situación que enfrentaban los bancos de Ecuador previo a la crisis.
  • El fuerte salto en las cotizaciones de los dólares financieros en los últimos días colocó nuevamente la brecha cambiaria por encima del 100%. La raíz del problema es que no hay dólares suficientes en el mercado, principalmente como efecto de la gran sequía, y también a que hubo un reajuste de precios a la inflación acumulada desde comienzos de año. Como referencia, el 2 de enero de 2023 el CCL se ubicaba a $345, y superó los $460 hasta mediados de la semana, con una suba del 33%, comparable al 31% acumulado por la inflación (asumiendo un aumento de los precios del 8% para abril).
  • Al mismo tiempo, el frente financiero, si bien sigue en estado delicado, muestra que el Tesoro aún logra sostener el “rollover” de deuda. En concreto, la semana anterior consiguió fondeo por $227.132 millones con vencimientos de aproximadamente $190.000 millones. Lo relevante es que el “rollover” privado fue de 123% en tanto que el del sector público fue de sólo 105%. Teniendo en cuenta que el último canje despejó los vencimientos de títulos en poder de los bancos, el dato implica que los fondos de inversión, las aseguradoras y los corporativos grandes todavía sostienen la demanda de activos en pesos.
  • A modo de ejercicio, ¿cuál sería el nivel del tipo de cambio al que se podría dolarizar la economía argentina con las reservas actuales? Ya sea considerando las reservas brutas como las netas, el rescate y la posterior conversión a dólares de la liquidez en pesos implica un nivel de tipo de cambio muy superior al CCL actual.
Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker