BUENOS AIRESFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Economía de Argentina: Política 3D revela Datos Impactantes

Conocé en Política 3D cómo la economía de Argentina se transforma: pobreza en caída y empleo récord. ¿Milagro económico o estrategia arriesgada? ¡Lee más!

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, la economía de Argentina ha mostrado un giro significativo en los últimos meses, con una caída de la pobreza y un aumento histórico en el empleo. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza en la población urbana se redujo al 38,1% en la segunda mitad de 2024, lo que representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre del mismo año.

El índice de indigencia también mostró una mejora significativa, situándose en el 8,2%, lo que supone una reducción de 9,9 puntos porcentuales en el mismo periodo. En la comparación interanual, la pobreza disminuyó en 3,6 puntos y la indigencia en 3,7 puntos. Sin embargo, los niños de hasta 14 años continúan siendo el grupo más afectado, con una tasa de pobreza del 51,9% y de indigencia del 11,5%.

El empleo alcanza máximos históricos con 13,596 millones de ocupados

Mientras la pobreza disminuye, el empleo ha alcanzado un récord en Argentina. Según los datos del Indec, el número de ocupados llegó a 13,596 millones, el nivel más alto de la serie histórica. Este crecimiento en el mercado laboral se ha dado en un contexto de reactivación económica, con la mejora de los salarios reales, que ya se encuentran un 3% por encima de los niveles previos a la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.

El impacto positivo en el empleo se ha reflejado en varios sectores, destacándose la industria, la construcción y los servicios. La mayor demanda de mano de obra ha permitido una reducción en los niveles de desempleo, generando confianza en la economía y favoreciendo el consumo interno.

La economía creció un 0,6% en enero

El indicador de actividad económica muestra también signos de crecimiento. En enero de 2025, la economía argentina avanzó un 0,6%, según los datos oficiales. Este repunte confirma la tendencia positiva observada en los últimos meses y refuerza la perspectiva de una recuperación sostenida.

Entre los factores que han contribuido a este crecimiento destacan la estabilidad macroeconómica, la reducción del déficit fiscal y el control de la emisión monetaria. Estos elementos han permitido reducir la inflación y mejorar la confianza de los inversores, facilitando la llegada de capitales al país.

Caputo defiende el plan económico: «7 años más de planes mal hechos como este y somos potencia»

El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió a las críticas sobre la estrategia económica del Gobierno y destacó los logros obtenidos hasta el momento. «Agarramos la peor herencia económica de la historia y en un año sacamos a 10 millones de argentinos de la pobreza», aseveró.

Asimismo, Caputo resaltó también el crecimiento del 6% en la economía, la reducción del déficit fiscal en un mes y el fin de la emisión monetaria en seis meses. Además, subrayó la mejora en los salarios y jubilaciones: «Subieron 5 y 9 por ciento en términos reales».

Las declaraciones del ministro surgieron tras los cuestionamientos del diputado Ricardo López Murphy, quien advirtió sobre el estado de la economía y la necesidad de apoyo financiero del FMI. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que las políticas implementadas están dando resultados y que, de mantenerse el rumbo actual, Argentina podría convertirse en una potencia económica en los próximos años.

La relación con el FMI y el futuro económico

El debate sobre el plan económico se enmarca en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno busca garantizar el cumplimiento de las metas acordadas y obtener financiamiento adicional. Mientras el Ejecutivo defiende la estrategia adoptada, sectores de la oposición alertan sobre los posibles impactos sociales y económicos de las medidas.

En este contexto, el portal Política 3D ha destacado el papel clave que jugarán las próximas decisiones económicas en la consolidación del crecimiento. La gestión de la inflación, la estabilidad fiscal y las reformas estructurales serán fundamentales para mantener la senda de recuperación.

Argentina enfrenta un desafío crucial en los próximos meses. La evolución de la pobreza, el empleo y la actividad económica marcará el rumbo del país y definirá la viabilidad del modelo económico impulsado por el Gobierno de Milei.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker