FINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Economía de Argentina: Los Drásticos Cambios del Gobierno de Milei – Política 3D

Conocé cómo la economía de Argentina cambió radicalmente bajo la gestión de Milei. Análisis completo de Política 3D. Inflación, superávit y ajuste social.

En el marco de la actualidad del país, la economía de Argentina, bajo la administración de Javier Milei, ha atravesado un período de cambios significativos. De acuerdo con un informe reciente de la Consultora Analytica, el país ha experimentado avances en áreas clave como la inflación y el superávit fiscal, aunque no sin costos sociales y económicos. A continuación, un análisis de los hechos económicos del último año.

Objetivo Cumplido: Bajar la Inflación

Uno de los logros más destacados de la gestión Milei es la considerable reducción de la inflación. Según el informe de Analytica, la inflación mensual pasó del 25,5% en diciembre de 2023 al 2,4% en noviembre de 2024. Este resultado se atribuye a un régimen de “crawling peg” que ancló las expectativas y estabilizó el tipo de cambio.

Sin embargo, el ajuste inicial fue drástico: la devaluación de diciembre y la corrección de precios relativos dispararon una inflación acumulada del 107% entre diciembre y abril. Aunque el índice interanual disminuyó al 166% en noviembre, aún refleja la magnitud de los desafíos.

Superávit Fiscal Récord y Reformas Financieras

El gobierno de Milei logró equilibrar las cuentas públicas después de más de una década. El informe destaca un superávit primario del 2% del PIB y un superávit financiero del 0,6% del PIB durante los primeros 11 meses de gestión. Este ajuste, el mayor desde 1985, estuvo acompañado de una reestructuración de los pasivos del Banco Central (BCRA), que se redujeron en términos reales un 45,7%.

Además, el gobierno implementó medidas para transferir parte de los pasivos al Tesoro mediante instrumentos como las LECAPs y LEFIs, logrando estabilizar los pesos en circulación. Esto permitió una recuperación del crédito (+33% interanual) y un descenso del M3 privado en términos reales (-12%).

Impacto Social: Caída en los Ingresos de las Familias

El ajuste económico tuvo un costo significativo en los ingresos familiares. Los salarios del sector privado registrado cayeron un 12% en términos reales durante los primeros meses, mientras que en el sector público la caída fue aún más pronunciada (-21,9%). Aunque hubo cierta recuperación desde abril, los salarios del sector público aún están un 16,1% por debajo de los niveles de noviembre de 2023.

En contraste, la Asignación Universal por Hijo (AUH) experimentó un incremento del 99,3% en términos reales, amortiguando el impacto en los sectores más vulnerables. Las jubilaciones, sin incluir bonos, crecieron un 8,4% interanual en noviembre.

Sectores Exportadores: Los Ganadores de la Gestión

Los sectores vinculados a la exportación fueron los principales beneficiarios de las políticas económicas. La producción agropecuaria aumentó un 35,8% interanual acumulado, mientras que el sector de hidrocarburos registró un crecimiento del 10,3% en petróleo y del 4% en gas natural. La minería también tuvo un desempeño destacado, con un incremento del 48,4% en la producción de litio.

Por otro lado, los sectores ligados al mercado interno, como la construcción y la industria, enfrentaron retrocesos significativos. La construcción cayó un 25,5% en términos reales respecto a noviembre de 2023, afectada por el freno en la obra pública.

Economía de Argentina

El informe de la Consultora Analytica destaca tanto los logros como las dificultades de la gestión Milei en un contexto de alta volatilidad. Si bien la baja de la inflación y el superávit fiscal representan hechos importantes, el impacto en los ingresos y el mercado interno genera cuestionamientos sobre la sostenibilidad del modelo. Política 3D continuará monitoreando de cerca la evolución de la economía argentina.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker