Buenos AiresFINANZASLEGISLATIVOÚLTIMAS NOTICIAS

Política 3D – Cómo impacta la Ley Bases en la Argentina

Conocé el impacto de la Ley Bases, discutida por sus facultades delegadas y su efecto en la estructura estatal. Infórmate aquí en Política 3D.

En el marco de la actualidad política de la Argentina y en el contexto de una sesión histórica en el Senado, se leyeron las últimas modificaciones a la controversial Ley Bases, propuesta clave del Gobierno de Javier Milei para reorganizar y achicar el Estado. Entre los cambios más significativos destaca la limitación a las facultades delegadas al Presidente, aunque se mantienen los superpoderes en aspectos cruciales.

Facultades Delegadas

El proyecto, impulsado por el oficialismo con el objetivo de modernizar la administración pública, ha sido objeto de intensos debates y negociaciones. Uno de los puntos más discutidos fue el alcance de las facultades delegadas al Presidente Javier Milei, las cuales permitirían ajustar el organigrama estatal y declarar la emergencia en sectores económicos específicos.

Durante la sesión, el senador Bartolomé Abdala de La Libertad Avanza expuso las modificaciones que incluyen límites sobre organismos estatales, aunque sin alterar sustancialmente la esencia de las facultades delegadas, una demanda persistente de los bloques dialoguistas.

Impacto en Organismos Clave: Ciencia y Tecnología en Riesgo

Uno de los puntos más controvertidos de la Ley Bases es su impacto en los organismos científicos y tecnológicos. Instituciones como el CONICET, ANMAT, y el INTA, entre otros, podrían verse afectadas por la reorganización propuesta, generando preocupación entre la comunidad científica nacional.

Valeria Levi, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, advierte que la aprobación de la ley podría convertir a estos organismos en «cáscaras vacías», poniendo en riesgo la continuidad de investigaciones cruciales y el futuro de los científicos argentinos.

Posicionamientos y Reacciones: ¿Un Golpe Letal a la Ciencia Nacional?

La Red Argentina de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) ha expresado fuertes críticas, calificando la ley como un «golpe letal para la ciencia». Según sus declaraciones, la propuesta abriría la puerta para alterar funciones, fusionar o incluso disolver organismos científicos.

Milei Revela Plan para el Cepo al Dólar y la Reacción de los Mercados

En medio del debate legislativo, Javier Milei, figura central en la discusión, ha dado señales sobre la futura política económica post-aprobación de la Ley Bases. La apertura del cepo al dólar y el gesto hacia los mercados son parte de su estrategia para mitigar las preocupaciones financieras generadas por la reforma estatal propuesta.

Repercusiones Significativas

La aprobación de la Ley Bases representa un hito en la política argentina, con repercusiones significativas tanto en la estructura del Estado como en sectores críticos como la ciencia y la tecnología. A pesar de las concesiones hechas durante las negociaciones, la comunidad científica continúa manifestando su preocupación por el futuro de la investigación en el país.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker