BUENOS AIRESFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Más Usuarios en el Sistema Financiero y avances en Protección Digital – Política 3D
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el Informe sobre Protección a las Personas Usuarias de Servicios Financieros. Seguí leyendo Política 3D.

Política 3D – En el marco de la actualidad de la economía de Argentina, el Banco Central (BCRA) publicó el Informe sobre Protección a las Personas Usuarias de Servicios Financieros – diciembre 2024, revelando datos clave sobre la evolución del sistema financiero, la resolución de reclamos y la educación digital para prevenir fraudes.
Fuerte crecimiento de usuarios en el sistema financiero
Uno de los datos más destacados del informe es el aumento del 28,5% en la cantidad de personas usuarias del sistema financiero: se pasó de 100.070.982 usuarios en diciembre de 2023 a 128.659.527 en 2024. Esta cifra incluye a quienes utilizan productos o servicios en más de una entidad, contabilizados una vez por cada relación contractual.
Del total, el 50% operó con entidades financieras, el 35% con proveedores de servicios de pago —como billeteras digitales o cuentas de pago—, el 11% con empresas emisoras de tarjetas de crédito y el 4% con otros proveedores no financieros de créditos, una categoría en la que los préstamos tienen un peso relevante.
Bajo nivel de reclamos y alta tasa de resolución favorable
El índice de reclamos se mantuvo estable en niveles bajos, con solo un 0,55% del total de usuarios presentando reclamos. Aún más relevante es que el 66% de estos reclamos fueron resueltos favorablemente para los usuarios.
Durante diciembre de 2024, se registraron 703.200 reclamos, con la siguiente distribución:
- 61,3% contra entidades financieras,
- 30,7% contra proveedores de servicios de pago,
- 7,7% contra emisoras de tarjetas de crédito,
- 0,3% contra proveedores no financieros de créditos.
El 84,1% de los reclamos se concentraron en tarjetas de crédito (30,9%), cuentas (28,7%), y canales electrónicos (24,5%).
Lucha contra el fraude digital
El BCRA también canalizó 13.917 trámites directos de usuarios a través de su web y la cuenta de X @BCRAUsuarios. Las consultas más frecuentes estuvieron relacionadas con bases de datos, apertura de cuentas en moneda extranjera, transferencias, tarjetas de crédito y préstamos, donde hubo dudas principalmente sobre el scoring crediticio para el otorgamiento.
Se prestó especial atención a los ciberincidentes, con foco en las siguientes amenazas:
- Pharming: Sitios web falsos,
- Vishing: Fraudes telefónicos,
- Phishing: Suplantación de identidad vía email,
- Malware: Robo de datos a través de software malicioso.
Educación financiera y prevención en medios digitales
A través de su sitio web institucional, el BCRA recibió más de 1,2 millones de visualizaciones en sus preguntas frecuentes. Además, su cuenta en X tuvo 512.977 visualizaciones, donde se compartieron advertencias sobre billeteras digitales, seguridad en transferencias y protección de datos.
Transformación digital: Más agilidad y transparencia
El informe destaca que el 2024 fue un año de avances importantes en la transformación digital de los medios de pago. Estos desarrollos no solo mejoran la experiencia del usuario y del comercio, sino que también refuerzan la seguridad del sistema financiero.
Desde Política 3D, se resalta la importancia de que las personas usuarias estén informadas sobre sus derechos y los riesgos asociados al uso de herramientas digitales, especialmente al gestionar préstamos y otros productos financieros.