BUENOS AIRESFINANZASOPINIÓNÚLTIMAS NOTICIAS

Economía de Argentina: Revelación de Datos Clave – Política 3D

Conocé cómo impacta el préstamo del BID en la Economía de Argentina. Política 3D te lo explica fácil. ¡Hacé clic y enterate ahora!

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, y en el contexto de un nuevo intento por estabilizar la Economía de Argentina, el Gobierno nacional aprobó un préstamo por U$S500 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a reforzar la balanza de pagos y a optimizar la política monetaria y cambiaria. La medida, que refuerza la estrategia financiera del Ejecutivo, fue oficializada mediante el Decreto 313/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.

Préstamo del BID: Detalles del acuerdo

El préstamo, que se enmarca dentro del “Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica”, será desembolsado en un único pago y deberá ser cancelado en un plazo de siete años. El cronograma establece que el primer pago se efectuará tres años después del desembolso inicial, con cuotas semestrales sucesivas.

Según se indicó en el texto oficial, tanto el Banco Central de la República Argentina (BCRA) como la Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía, analizaron previamente el acuerdo. El BCRA concluyó que la operación tendrá un impacto “limitado y consistente” sobre los flujos de la balanza de pagos internacionales, mientras que el Ministerio de Economía no expresó objeciones respecto del costo financiero, considerando que es inferior al que Argentina podría conseguir en los mercados.

A su vez, es importante tener en cuenta que la ejecución del préstamo estará a cargo del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, lo que refuerza el compromiso del Ejecutivo con el orden fiscal y la disciplina monetaria.

Minería: Pilar clave en la reactivación económica

En paralelo a las gestiones financieras del Estado, otro motor de la Economía de Argentina avanza a paso firme: la minería. En el marco del Día de la Minería, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) presentó un informe que evidencia el sostenido crecimiento del sector y su impacto positivo en las exportaciones y el empleo.

Durante 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los U$S4.600 millones, marcando un aumento del 15% respecto al año anterior. Según aseveró la Directora Ejecutiva de la CAEM, Alejandra Cardona, «cerca del 70% de esas exportaciones correspondieron a oro, seguidas por plata y litio». Esta actividad convirtió al sector minero en el sexto complejo exportador del país.

Inversiones proyectadas por US$33.000 millones

Además de los sólidos resultados exportadores, se prevén inversiones en minería por US$33.000 millones, lo que anticipa un crecimiento aún mayor para los próximos años. La minería representa actualmente el 5,8% de las exportaciones nacionales, pero supera el 80% en provincias clave como Catamarca (87%), San Juan (81%) y Salta (80%).

El empleo minero también mostró cifras alentadoras: creció un 1,6% en 2024, completando su octavo año consecutivo de expansión. Un dato destacado del informe fue el aumento del empleo femenino en el sector, con una suba interanual del 10,6%, lo que refleja un compromiso con la equidad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Perspectivas económicas

La combinación de financiamiento internacional con sectores productivos en crecimiento, como la minería, constituye una estrategia clave para la recuperación de la Economía de Argentina. Desde Política 3D, se continuará monitoreando el impacto de estas medidas, aportando análisis e información precisa para fomentar un debate público informado y constructivo.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker