FINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
¿El TLC con EE. UU. salvará la economía de Argentina? | Política 3D
Un Tratado de Libre Comercio con EE. UU. podría triplicar las exportaciones argentinas. ¿Está Argentina lista para dar este paso? Análisis exclusivo de Política 3D sobre el futuro económico.

Política 3D – En el marco de la actualidad de la economía de Argentina, la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Argentina y Estados Unidos está en el centro del debate económico y político. Esta propuesta ha capturado la atención de expertos, empresarios y políticos por su potencial para transformar la economía argentina, especialmente en términos de exportaciones e inversiones. Según el especialista Gustavo Scarpetta, un TLC entre ambos países podría triplicar las exportaciones argentinas, llevando a un crecimiento económico significativo.
El intercambio comercial actual entre Argentina y EE. UU.
En la actualidad, el intercambio comercial entre Argentina y Estados Unidos es considerable, pero está lejos de su máximo potencial. En 2023, Argentina exportó a Estados Unidos productos por un valor de 6.452 millones de dólares, mientras que el país norteamericano envió a Argentina bienes por un valor de 6.225 millones de dólares. A pesar de que el comercio bilateral ha disminuido en los últimos años, después de haber alcanzado casi los 9.000 millones de dólares, la posibilidad de un TLC ofrece una vía para expandir estas cifras.
Análisis del impacto económico de un TLC
Gustavo Scarpetta, magíster en comercio internacional, señala que un TLC con Estados Unidos podría tener un impacto económico considerable. Según Scarpetta, este acuerdo podría triplicar las exportaciones argentinas a ese mercado, acercándose a los 17.322 millones de dólares anuales, cifra que actualmente maneja Chile en sus exportaciones a Estados Unidos. La clave de este crecimiento radicaría en la eliminación de barreras arancelarias y la apertura de nuevos mercados para productos argentinos como vinos, carnes, biodiesel y aceites esenciales.
Inversiones y transferencia de tecnología: El doble impacto del TLC
Además de las exportaciones, el TLC con Estados Unidos tendría un impacto positivo en la atracción de inversiones. Países como Chile, Colombia y Perú, que ya cuentan con acuerdos comerciales similares con EE. UU., han experimentado un flujo constante de inversiones extranjeras. Argentina, por su parte, ha visto una menor llegada de inversiones en comparación con estos países en la última década. Un TLC podría incentivar a las empresas estadounidenses a invertir en sectores clave de la economía argentina, como la tecnología, la industria manufacturera y la infraestructura.
Otro aspecto importante es el acceso de Estados Unidos a sectores en los que Argentina depende de las importaciones, como bienes de capital y equipos médicos. Este acuerdo permitiría la transferencia de tecnología, mejorando la productividad argentina y contribuyendo al desarrollo industrial del país.
La postura del gobierno de Javier Milei sobre el TLC con EE. UU.
El gobierno de Javier Milei ha mostrado un claro interés en avanzar hacia un TLC con Estados Unidos. Según el vocero del presidente, Manuel Adorni, el gobierno trabaja «fuertemente» en este acuerdo, que se perfila como una prioridad para la actual administración. Además, Milei ha mencionado la posibilidad de que Argentina salga del Mercosur para facilitar la firma del acuerdo con EE. UU. Durante su discurso en el Congreso, el presidente argentino subrayó que cada país debe tener la libertad de negociar acuerdos comerciales sin estar sujeto a las restricciones impuestas por el Mercosur.
Flexibilización o salida del Mercosur: ¿Un obstáculo o una oportunidad?
Una de las principales barreras para la firma de un TLC con Estados Unidos es la pertenencia de Argentina al Mercosur, un bloque comercial que obliga a los países miembros a negociar en conjunto. En este sentido, el presidente Milei ha propuesto la posibilidad de flexibilizar la relación con el Mercosur o incluso salir del bloque para facilitar el acuerdo con EE. UU. Esta postura ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que el Mercosur sigue siendo una herramienta importante para la integración regional.
¿Una oportunidad histórica para la economía argentina?
Un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos podría ser una oportunidad histórica para la Argentina, tanto en términos de crecimiento de exportaciones como de atracción de inversiones. Aunque existen desafíos políticos y económicos, la posibilidad de acceder a uno de los mercados más grandes del mundo ofrece una vía para diversificar la economía argentina y mejorar su competitividad global. A medida que avanza la discusión sobre este TLC, la Economía de Argentina sigue bajo el radar de expertos y medios como Política 3D, que continúan analizando las implicancias de este acuerdo.