BUENOS AIRESFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Economía de Argentina: Datos Reveladores – Política 3D
Datos actuales sobre los recortes en el Estado y ventas pyme. Economía de Argentina al detalle con análisis e información de Política 3D. ¡Leé ahora!

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, y según los últimos datos oficiales de febrero de 2025, la Economía de Argentina continúa atravesando una reestructuración profunda impulsada por el actual gobierno libertario. En este contexto, el Sector Público Nacional redujo su dotación en 45.513 empleos, lo que representa una baja del 13,3% desde noviembre de 2023. La política de ajuste tiene como objetivo explícito achicar el Estado.
Entre las diez entidades con mayores recortes, lidera el Correo Argentino, con una pérdida de 4.759 puestos. Le siguen ARCA (ex AFIP) con 2.033, la Operadora Ferroviaria con 1.591, Aerolíneas Argentinas con 1.583, y AySA con 1.493. También se observan caídas significativas en Conicet (-1.473), ANSES (-1.309), Banco Nación (-1.160) y ENACOM (-742).
Uno de los datos más impactantes es el cierre total de la empresa Desarrollo de Capital Humano Ferroviario, que redujo su personal en un 100%. Asimismo, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales sufrió un recorte del 60%, y el Instituto Nacional del Cáncer perdió un 38% de su planta de personal.
Ventas Pyme: Leve alivio en un contexto aún difícil
En contraste con el ajuste estatal, el sector privado pyme muestra señales de leve reactivación. Las ventas minoristas crecieron 10,5% interanual en marzo a precios constantes, según un relevamiento nacional. No obstante, esta mejora aún no logra compensar las caídas acumuladas en 2024, donde las ventas descendieron -12,6% en marzo y acumularon una baja del -22,1% en el año.
Factores estacionales como el inicio de clases y el cierre del verano, junto con promociones, cuotas sin interés y descuentos, ayudaron a impulsar el consumo. En la comparación mensual desestacionalizada se registró un aumento de 0,1%, acumulando un +19,4% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, la falta de liquidez, el aumento de costos operativos y la competencia informal siguen siendo obstáculos importantes para el comercio minorista.
Precios en alimentos y bebidas: Leve suba semanal
El monitoreo de precios realizado durante la primera semana de abril muestra que los alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires aumentaron 0,4% semanal, llevando el promedio de las últimas cuatro semanas a 3,4%. Aunque el ritmo inflacionario se desaceleró respecto a meses anteriores, la presión sobre el bolsillo sigue siendo fuerte, sobre todo en sectores con ingresos fijos o informales.
Ajuste estructural y señales mixtas en la Economía de Argentina
La coyuntura actual refleja un fuerte ajuste estructural en el sector público y señales mixtas en la economía real. Mientras el Gobierno avanza con una reducción drástica del Estado, sectores como las pymes muestran algunos brotes verdes, aunque aún lejos de una recuperación sostenida.
Desde Política 3D, seguiremos monitoreando el impacto de estas políticas sobre la Economía de Argentina, aportando análisis y datos concretos para que nuestros lectores puedan comprender las transformaciones en curso.