BUENOS AIRESFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Inversión inmobiliaria en Buenos Aires: ¿La gran jugada? – Política 3D

Oportunidades reales en la economía de Argentina. Inversión inmobiliaria en la Ciudad de Buenos Aires con análisis exclusivo de Política 3D. ¡Analizá y decidí!

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, y en medio de una Economía de Argentina marcada por desafíos macroeconómicos e incertidumbre, el mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires comienza a mostrar señales de recuperación. Según informes del sector, las transacciones han experimentado un leve repunte en lo que va del año, acompañadas de una estabilización en los precios de venta por metro cuadrado, que hoy oscilan entre los 1.944 y los 2.900 dólares, dependiendo de la zona.

Barrios en alza: ¿Dónde están las oportunidades?

La reactivación del mercado no es homogénea, y los inversores están poniendo el foco en zonas con mayor potencial de valorización. Barrios como Recoleta, Belgrano y Palermo continúan liderando el ranking de precios, pero también se observa un creciente interés en Chacarita, Colegiales y Villa Crespo, donde la demanda está en alza y los valores aún permiten margen para una futura revalorización.

“Chacarita y Colegiales se están transformando gracias a nuevas construcciones y proyectos urbanos. Son áreas que combinan conectividad, servicios y una identidad barrial fuerte, lo que las hace atractivas para vivir e invertir”, señalaron algunas fuentes del sector inmobiliario a Política 3D.

Estrategias de inversión: Propiedades a reformar y unidades pequeñas

Una tendencia destacada es el interés por propiedades a refaccionar. Este tipo de activos, ubicados especialmente en zonas de precio intermedio como Almagro o Balvanera, representan una alternativa interesante para quienes buscan acceder al mercado con presupuestos ajustados.

Asimismo, ha crecido la demanda de unidades más pequeñas y eficientes, impulsada por jóvenes profesionales y estudiantes. Esto representa una oportunidad clave para desarrolladores e inversores que apuestan a inmuebles con alta rotación y menor costo de entrada.

Consideraciones clave antes de invertir

Pese a las oportunidades, es esencial tener en cuenta ciertos factores:

  • Estabilidad económica: La volatilidad del contexto macroeconómico argentino obliga a evaluar el riesgo con detenimiento.
  • Fluctuación de precios: Las variaciones pueden ser abruptas, por lo que el seguimiento del mercado y el asesoramiento profesional son cruciales.
  • Opciones de financiación: La escasa oferta de créditos hipotecarios limita la demanda, aunque podrían surgir alternativas si se estabiliza el sistema financiero.

Costos asociados: Comisiones, escrituras e inflación

Las comisiones inmobiliarias en la Ciudad de Buenos Aires promedian el 4% para el comprador y el 3% para el vendedor. A esto deben sumarse los costos de escritura, que varían según el valor del inmueble. Además, la inflación, que sigue siendo un tema central en la Economía de Argentina, puede impactar tanto en el valor del activo como en el costo de mantenimiento.

Mirada extranjera: Interés en alza

Si bien la inversión extranjera directa (IED) en el sector inmobiliario ha sido históricamente baja, algunos inversores internacionales están reevaluando el mercado argentino ante la expectativa de una futura reactivación. Según datos recopilados por Política 3D, firmas de capital privado han comenzado a analizar oportunidades en barrios con potencial de desarrollo a mediano plazo.

Oportunidades de inversión inmobiliaria

La Ciudad de Buenos Aires presenta múltiples oportunidades de inversión inmobiliaria, especialmente en zonas con valorización emergente. Sin embargo, la clave está en realizar un análisis detallado, contemplar el contexto económico y contar con el asesoramiento adecuado. En este escenario complejo pero prometedor, el seguimiento de medios especializados como Política 3D puede ser un recurso esencial para tomar decisiones informadas.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker