FINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Economía de Argentina: El REM 2025 revela datos sobre Inflación y Crecimiento del PIB – Política 3D

Política 3D informa sobre el REM 2025: Inflación mensual, crecimiento del PIB y tipo de cambio en Argentina. Conocé los datos económicos clave hoy.

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, el panorama económico de la Argentina sigue mostrando señales mixtas según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de octubre 2025, publicado por el Banco Central de la República Argentina el 7 de noviembre. Este informe, que incluyó la participación de 42 entidades entre consultoras nacionales e internacionales y bancos, ofrece datos clave para el análisis de la economía de la Argentina.

Inflación y Proyección Económica

El REM de octubre estima una inflación mensual de 2,2%, ligeramente superior al relevamiento anterior. El Top 10 de analistas prevé 2,3% mensual, mientras que el IPC Núcleo se ubica en 2,1%. Para los últimos meses de 2025, la inflación general proyectada se mantendría cerca del 2,0% mensual, descendiendo a 1,6% en abril de 2026.

En cuanto al PIB, se registró una caída de 0,5% en el tercer trimestre y se espera un repunte de 0,3% en el cuarto trimestre, con un crecimiento anual promedio de 3,9% para 2025. La desocupación se mantendría estable en 7,2% hacia fin de año.

Mercados Financieros y Tipo de Cambio

Los bancos privados proyectan una TAMAR (Tasa Mayorista de Argentina) de 40,6% para noviembre y 35,0% para diciembre, reflejando una ligera caída en la tasa de interés efectiva mensual. El tipo de cambio nominal se espera en $1.463 por dólar en noviembre y $1.500 en diciembre, con una variación interanual de 47%.

Comercio Exterior y Finanzas Públicas

El REM prevé exportaciones por USD84.732 millones e importaciones por USD76.445 millones en 2025, generando un superávit comercial de USD8.287 millones. El resultado fiscal primario del sector público nacional alcanzaría un superávit de $13,2 billones, con el Top 10 de analistas proyectando $14,1 billones.

Seguí leyendo Política 3D para estar informado acerca de la evolución de la economía de Argentina y sus implicancias globales, ofreciendo datos confiables sobre la macroeconomía, el comercio exterior y las finanzas públicas del país.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker