FINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

La Economía de Argentina sorprende con nuevos datos – Política 3D

Política 3D analiza el último informe del BCRA sobre la Economía de Argentina. Conocé los cambios financieros que marcan el presente y el futuro del país.

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, la economía de Argentina muestra señales de estabilización y transformación financiera según el último Informe de Inclusión Financiera – octubre 2025 publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El documento revela avances en el acceso a servicios financieros y un comportamiento mixto en el uso de instrumentos digitales y tradicionales.

Inclusión financiera en crecimiento

A junio de 2025, los puntos de acceso a servicios financieros (PDA) ascendieron a 51.760, marcando un crecimiento del 0,5% respecto de diciembre de 2024. Actualmente, el 94,2% de los adultos argentinos y el 46,3% de las localidades cuentan con cobertura financiera, lo que demuestra una notable penetración del sistema bancario a nivel nacional.

El informe destaca que 26,9 millones de personas accedieron de manera conjunta a cuentas bancarias y de pago, con un aumento neto de 1,4 millones en seis meses. Asimismo, las cuentas bancarias en moneda extranjera crecieron hasta 21 millones de titulares, incorporando a 2,1 millones de nuevos usuarios.

Cambios en los hábitos de pago

Si bien el uso de medios de pago electrónicos se contrajo levemente durante el primer semestre de 2025, el uso del efectivo se mantiene en niveles históricamente bajos. Las transferencias inmediatas y los Pagos con Transferencia (PCT) continúan siendo los mecanismos más utilizados. Además, 28,3 millones de personas realizaron pagos digitales, reflejando una creciente bancarización digital.

Créditos y ahorro: Dinámicas contrastantes

Los Fondos Comunes de Dinero (FCD) se consolidaron como el principal instrumento de ahorro en pesos, con un crecimiento interanual del 40% y 26 millones de cuentas activas. En paralelo, los plazos fijos mantienen baja participación (2,8%) aunque con saldos promedio más elevados. Por su parte, el crédito a personas humanas alcanzó a 19,5 millones de deudores, con un aumento real del 19%, el nivel más alto en cinco años.

Para estar informado acerca de la evolución de la economía de Argentina, seguí leyendo Política 3D.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker