BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Las Tarjetas de Crédito y el interés rotativo en Buenos Aires – Política 3D

Política 3D explica cómo calcular el interés rotativo en las Tarjetas de Crédito en la Ciudad de Buenos Aires. Cómo evitarlo para proteger tus finanzas.

Política 3DEn el marco de la actualidad porteña, las tarjetas de crédito se consolidan como uno de los instrumentos financieros más utilizados por los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, muchos usuarios desconocen cómo se calcula el interés rotativo, un factor clave que puede influir significativamente en sus finanzas personales. Este artículo de Política 3D explica de manera detallada este concepto, orientado a los porteños, y ofrece alternativas de préstamos para quienes necesiten liquidez inmediata acá.

Qué son las tarjetas de crédito y su funcionamiento en la Ciudad de Buenos Aires

Las tarjetas de crédito permiten a los usuarios realizar compras sin disponer del efectivo en el momento, posponiendo el pago para fin de mes. En la Ciudad de Buenos Aires, los bancos y entidades financieras ofrecen diferentes opciones con beneficios como programas de puntos, descuentos en comercios y financiación en cuotas. Sin embargo, el uso prolongado de saldos pendientes puede generar costos adicionales debido al interés rotativo, conocido también como “interés por intereses”.

Cómo se calcula el interés rotativo

El interés rotativo se aplica diariamente sobre el saldo pendiente de la tarjeta. Su cálculo puede parecer complicado, pero siguiendo unos pasos claros cualquier usuario puede estimarlo y planificar sus pagos.

Pasos para calcularlo:

  • Determinar la tasa de interés anual: Esta información aparece en el resumen de cuenta o en la documentación de tu banco en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Calcular la tasa diaria: Dividí la tasa anual por 365 o 360 días, según la normativa de tu entidad.
  • Calcular el saldo promedio diario: Sumá el saldo diario durante el ciclo de facturación y dividí entre la cantidad de días del ciclo.
  • Aplicar la fórmula: Multiplicá el saldo promedio diario por la tasa diaria y por los días del ciclo de facturación.

Ejemplo práctico:

  • Tasa anual: 72%
  • Ciclo de facturación: 31 días
  • Saldo promedio diario: $4,062.90
  • Tasa diaria: 72% / 365 = 0.1972%
  • Intereses: $4,062.90 * 0.1972% * 31 días ≈ $248

Este cálculo permite a los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires anticipar los intereses que se sumarán si no cancelan el saldo total antes de la fecha de vencimiento.

Estrategias para evitar intereses altos

Para minimizar los costos, los especialistas recomiendan pagar el total del saldo mensual y evitar el uso excesivo de la modalidad rotativa. Además, comparar tasas de diferentes bancos y utilizar simuladores online puede ayudar a tomar decisiones financieras más inteligentes.

Alternativas de financiación en la Ciudad de Buenos Aires

Para quienes necesiten liquidez inmediata o deseen consolidar deudas de tarjetas de crédito, existen préstamos personales que ofrecen tasas competitivas. En este sentido, la opción de solicitar un préstamo online se presenta como una alternativa rápida y segura, pensada para los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

Interés rotativo

Comprender cómo se calcula el interés rotativo y conocer las opciones de financiamiento disponibles en la Ciudad de Buenos Aires es clave para mantener la salud financiera de los porteños. Las tarjetas de crédito son herramientas poderosas, pero un uso responsable y la planificación del pago pueden evitar que los intereses se conviertan en un problema. Para quienes buscan soluciones inmediatas, los préstamos personales online representan una alternativa efectiva para mantener el equilibrio económico. Seguí leyendo Política 3D.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker