BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Deudas con Tarjetas de Crédito en Buenos Aires 2025: Alerta total | Política 3D

Conocé el problema con las deudas de las tarjetas de crédito en la Ciudad de Buenos Aires en 2025. Informe revelador de Política 3D. ¡Leé más ahora!

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, en 2025, el endeudamiento con las tarjetas de crédito se ha convertido en un problema creciente y preocupante en la Ciudad de Buenos Aires. En un contexto de inflación persistente y salarios que no acompañan el ritmo del aumento de precios, cada vez más porteños se ven atrapados en un círculo vicioso de deuda que compromete su estabilidad financiera, emocional y familiar. En este artículo de Política 3D se analiza esta situación crítica con datos concretos y voces expertas.

Inflación e intereses: El caldo de cultivo del endeudamiento

La inflación acumulada interanual en Argentina ronda el 47,3%, según datos oficiales de abril de 2025. Este fenómeno no solo encarece la canasta básica y los servicios, sino que también hace que las deudas con las tarjetas de crédito sean cada vez más impagables. Las tasas de interés de las tarjetas, que superan el 130% anual en muchos casos, agravan el problema: una compra mínima puede terminar costando el doble o el triple si no se paga a término.

En ese escenario, las tarjetas de crédito, percibidas como un salvavidas financiero, se transforman en una trampa. En este sentido, un experto en finanzas afirmó a Política 3D: «El uso excesivo de las tarjetas como forma de financiamiento refleja una situación de desesperación económica», enfatizó y agregó: «Pero el costo financiero es tan alto que termina destruyendo la capacidad de pago de las familias».

Deuda en mora: Una señal de alarma

El 10,7% de los usuarios de tarjetas de crédito en la Argentina se encuentra con deudas en mora grave, según un informe reciente del Banco Central. En la Ciudad de Buenos Aires, esta cifra es aún más preocupante debido al alto nivel de consumo con tarjetas y a la exposición a servicios más costosos.

Las consecuencias son múltiples: desde restricciones para acceder a nuevos créditos hasta el deterioro del historial financiero, que puede acompañar a las familias durante años. A esto se suma el estrés y la ansiedad que genera vivir endeudado, lo que repercute negativamente en la salud mental y en las relaciones familiares.

Un problema que se cuela en los hogares

Las consecuencias de las deudas con tarjetas de crédito no son solo numéricas. En los hogares porteños, la preocupación por las finanzas afecta la convivencia. Discusiones frecuentes por el dinero, tensión constante y decisiones postergadas (como mudarse o tener hijos) son solo algunos de los efectos invisibles pero devastadores que revela Política 3D tras consultar a psicólogos familiares.

Cómo evitar caer en el espiral del endeudamiento

Los expertos consultados por Política 3D recomiendan medidas concretas para enfrentar este desafío:

  • Uso moderado de la tarjeta: Reservarla solo para gastos imprescindibles.
  • Pago total del resumen mensual: Evitar el pago mínimo que genera intereses acumulativos.
  • Planificación del presupuesto: Llevar un control detallado de los ingresos y egresos.
  • Buscar asesoramiento financiero: Existen servicios gratuitos ofrecidos por ONG y entes estatales.
  • Refinanciación responsable: Si se recurre a este mecanismo, debe hacerse con planificación y sin tomar nuevas deudas.

Deudas con Tarjetas de Crédito

Las deudas con las tarjetas de crédito en la Ciudad de Buenos Aires es un reflejo de una economía frágil y de una sociedad presionada por la inflación. Desde Política 3D seguiremos informando y generando conciencia sobre esta problemática. La clave está en prevenir, informarse y actuar a tiempo.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker