BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS

Tarjetas de Crédito en Colectivos de Buenos Aires: Pago Rápido y Seguro – Política 3D

Conocé cómo pagar con tarjetas de crédito en colectivos de la Ciudad de Buenos Aires de manera rápida, fácil y segura. Lee más en Política 3D sobre esta nueva medida que revoluciona el transporte público.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, desde la semana pasada, los pasajeros del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores (AMBA) tienen una nueva opción para pagar el boleto de colectivo: tarjetas de crédito y débito, además de la tradicional tarjeta SUBE. Esta medida es un paso hacia la modernización y flexibilización del sistema de transporte, permitiendo a millones de usuarios contar con más alternativas de pago.

Las primeras líneas en incorporar el nuevo sistema

En una decisión histórica, se anunció que ocho líneas de colectivos del AMBA aceptan tarjetas bancarizadas como forma de pago. Las líneas habilitadas son: 4, 12, 34, 39, 61, 62, 68 y la línea 1 de colectivos que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta nueva modalidad permitirá a los pasajeros utilizar sus tarjetas de crédito y débito, lo que simplifica el proceso de pago, especialmente para aquellos que no tienen la tarjeta SUBE o prefieren utilizar sus medios de pago electrónicos.

Qué implica la nueva medida para los usuarios

La medida es parte de un esfuerzo por diversificar las opciones de pago y modernizar el sistema de transporte público, facilitando el acceso a quienes ya están habituados a usar sus tarjetas bancarias. Según Manuel Adorni, vocero del Gobierno Nacional, se actualizarán 31.000 lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades de todo el país, además de 7 líneas de trenes del AMBA. «Este es un paso importante para sacar el monopolio del sistema SUBE al Estado», aseveró Adorni, refiriéndose a la evolución del sistema de cobros en el transporte público.

A su vez, cabe destacar que este cambio también responde a la necesidad de modernizar el transporte público en un contexto donde las transacciones electrónicas están en auge. De esta forma, el sistema SUBE continuará existiendo, pero coexistirá con otros medios de pago más ágiles y accesibles.

¿Qué pasará con la tarjeta SUBE?

A pesar de la introducción de nuevas formas de pago, la tarjeta SUBE no desaparecerá. De hecho, sigue siendo una herramienta fundamental para fiscalizar los servicios de transporte y garantizar que las tarifas sociales continúen existiendo, lo que permite un descuento del 55% en el pasaje para quienes más lo necesitan. Adorni afirmó que el sistema SUBE continuará cumpliendo un rol clave, particularmente en lo que respecta al subsidio de tarifas y la regulación de los costos.

Además, la tarjeta SUBE sigue siendo esencial para los pasajeros que no cuenten con acceso a tarjetas bancarias o aquellos que prefieran utilizar el sistema tradicional, lo que garantiza la inclusión de todos los sectores sociales.

Expansión futura

El plan del gobierno es ir expandiendo progresivamente la habilitación de tarjetas de crédito y débito a más líneas de colectivos y trenes en el AMBA y el resto del país. A finales de mayo, se habilitará el pago mediante QR, un avance que facilitará aún más el acceso a quienes prefieren usar sus smartphones para realizar pagos rápidos y sin contacto.

De acuerdo con el Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, esta transformación es parte de un proceso que busca optimizar el sistema de transporte público. Después de más de 15 años de funcionamiento sin grandes actualizaciones, el objetivo es modernizar un sistema que es esencial para el día a día de millones de ciudadanos.

Nuevo sistema de pago

La introducción de las tarjetas de crédito y débito como formas de pago en los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA marca un antes y un después en el sistema de transporte público. Mientras tanto, la tarjeta SUBE sigue siendo una opción fundamental para muchos usuarios, y su papel en la fiscalización y los subsidios continúa siendo clave. A medida que avanza la expansión de este nuevo sistema de pago, se espera que la modernización del transporte público se amplíe a otras ciudades y mejore la experiencia de los usuarios.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker