BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Consejos para usar tu Tarjeta en Buenos Aires – Política 3D
Consejos para usar tu Tarjeta de Crédito en pesos y dólares en la Ciudad de Buenos Aires. Política 3D te guía paso a paso. ¡Leé y comprá con inteligencia!

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires es uno de los destinos turísticos más visitados de América del Sur. Con su vibrante cultura, gastronomía diversa y una oferta comercial amplia, es fundamental saber cómo manejar tus finanzas durante la estadía. Desde Política 3D, te compartimos una guía esencial con consejos para usar tu tarjeta de crédito en pesos y dólares en la Ciudad de Buenos Aires, para optimizar tu dinero, evitar sorpresas en el resumen y adaptarte mejor al contexto local.
¿Cuándo conviene usar tarjetas de crédito en la Ciudad de Buenos Aires?
En la Ciudad de Buenos Aires, las tarjetas de crédito son ideales para realizar compras grandes o en zonas turísticas, donde su aceptación es casi universal. Restaurantes de categoría, hoteles, tiendas de ropa, tecnología o galerías de arte suelen aceptar Visa y Mastercard, las dos marcas más populares. En cambio, para gastos menores, como cafés, kioscos o pequeños negocios en barrios menos turísticos, el efectivo sigue siendo preferido.
Verificá tu tarjeta antes de viajar
Uno de los consejos clave es asegurarte de que tu tarjeta esté habilitada para transacciones internacionales. Consultá con tu banco antes de viajar, ya que algunas tarjetas pueden estar bloqueadas por seguridad. Además, es importante conocer los costos de comisión por operaciones en el exterior.
Dólar tarjeta y pagos en moneda extranjera
En Argentina, el uso de las tarjetas de crédito para consumos en moneda extranjera (como dólares) está alcanzado por lo que se conoce como el «dólar tarjeta». Este tipo de cambio incluye el valor oficial más recargos del 30% (Impuesto PAIS) y del 30% adicional por percepción de ganancias. Sin embargo, si contás con dólares y pagás entre el cierre y el vencimiento de tu resumen, podés evitar estos impuestos, liquidando el consumo directamente en moneda extranjera.
Efectivo y casas de cambio: Una combinación necesaria
Aunque las tarjetas de crédito son muy prácticas, llevar efectivo en dólares también es aconsejable. Muchos viajeros cambian sus dólares por pesos argentinos en casas de cambio del microcentro porteño, donde la cotización suele ser más favorable que en bancos o en el aeropuerto. Otra opción es retirar pesos desde cajeros automáticos, pero estos tienen límites bajos y aplican el tipo de cambio oficial, que puede ser menos conveniente.
Tarjetas de débito y pagos contactless
Otra herramienta útil es la tarjeta de débito. En muchos comercios, especialmente supermercados y tiendas pequeñas, se ofrecen descuentos por pago con débito. Además, si tu tarjeta tiene tecnología NFC, podrás utilizar pagos sin contacto, que son rápidos, seguros y cada vez más comunes en la Ciudad de Buenos Aires.
Comparar y anticiparse: Claves del viajero informado
Antes de pagar en pesos, compará el tipo de cambio de tu tarjeta con el que podrías obtener en una casa de cambio. Este simple paso puede ayudarte a ahorrar en cada compra. Desde Política 3D recomendamos planificar tus gastos, combinar medios de pago y estar informado sobre las condiciones de tu banco.
Optimizar los consumos
En definitiva, en la Ciudad de Buenos Aires, lo ideal es combinar tarjetas de crédito, débito y efectivo. Informarte sobre el tipo de cambio, los impuestos aplicables y las condiciones de uso de tu tarjeta te permitirá optimizar tus consumos y disfrutar tu viaje con mayor tranquilidad.