BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Historias insólitas: Vivir durante años sin efectivo en Buenos Aires | Política 3D

Política 3D revela historias reales de personas en la Ciudad de Buenos Aires que viven solo a crédito. Sin billetes, sin límites. Leé ahora y cuestioná tu forma de vivir.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, en la Ciudad de Buenos Aires, donde la tecnología financiera y el consumo digital se han consolidado como ejes del estilo de vida urbano, se multiplican las historias insólitas de personas que han logrado vivir durante años sin utilizar dinero en efectivo. Este fenómeno, aunque sorprendente para algunos, es cada vez más común en grandes ciudades donde las tarjetas de crédito dominan la economía cotidiana.

Una década sin billetes en el bolsillo

Jorge, un profesional de 42 años que vive en Palermo, no ha retirado dinero de un cajero desde 2014. «Pago todo con tarjeta. Desde el supermercado hasta el café de la esquina», afirma. Gracias a las múltiples promociones, planes de cuotas sin interés y los beneficios en puntos y millas, Jorge asegura que su estilo de vida es más práctico y seguro.

Historias como la suya no son casos aislados. Según un informe del Banco Central de la República Argentina, en 2023 el 78% de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires utilizaba medios digitales para más del 90% de sus transacciones. El auge de billeteras virtuales como Mercado Pago o MODO, sumado al acceso a tarjetas de crédito, refuerzan esta tendencia.

Factores que explican esta vida sin efectivo

La comodidad es uno de los principales motivos. El uso de las tarjetas de crédito permite evitar la manipulación de billetes, facilita el seguimiento de gastos y ofrece programas de recompensas atractivos. Además, la seguridad también juega un rol clave: al reducir el uso de efectivo, disminuye el riesgo de robo.

«Vivir a crédito también permite planificar mejor los gastos a través de las cuotas», explica una economista, quien advierte que este sistema puede ser beneficioso si se administra con responsabilidad.

Los riesgos de vivir a crédito: No todo es color de rosa

Sin embargo, esta modalidad de vida tiene su lado B. El endeudamiento es uno de los mayores peligros. Las tasas de interés de las tarjetas de crédito en Argentina pueden superar el 100% anual si no se paga el saldo completo. “Un atraso de un mes puede convertir una compra en una deuda impagable”, señala un experto en finanzas.

También hay quienes han perdido el control financiero. Juan, de 53 años, llegó a acumular cinco tarjetas con saldos pendientes que superaban su ingreso mensual. “Era cómodo, pero me costó años salir del pozo”, confiesa.

Recomendaciones para una vida a crédito responsable

Desde Política 3D, compartimos algunas claves para evitar caer en el sobreendeudamiento:

  • Presupuesto mensual claro: Saber cuánto se gana y cuánto se puede gastar es el primer paso.
  • Pago total del saldo: Evitar financiar los consumos salvo en casos de cuotas sin interés.
  • Evitar tentaciones: No usar la tarjeta para cubrir gastos que exceden los ingresos reales.
  • Consultar a un experto: Si se complica el manejo, un asesor financiero puede marcar la diferencia.

Beneficios y Riesgos

Vivir a crédito en la Ciudad de Buenos Aires ya no es una rareza, sino una opción cotidiana. Las historias de quienes lo logran sin usar efectivo revelan tanto los beneficios como los riesgos de este estilo de vida. La clave está en el equilibrio y en el uso responsable de las herramientas financieras disponibles. Desde Política 3D, seguiremos investigando e informando estas transformaciones que definen el consumo urbano moderno.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker