BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
¿Qué pasa si usás el adelanto en efectivo de la Tarjeta de Crédito? | Política 3D
¿Qué pasa si usás el adelanto en efectivo de la Tarjeta de Crédito? Política 3D revela los costos ocultos en la Ciudad de Buenos Aires. Informate ahora y evitá caer en deudas.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, cada vez más vecinos de la Ciudad de Buenos Aires recurren al adelanto en efectivo con tarjeta de crédito para hacer frente a gastos imprevistos. Sin embargo, esta práctica, si bien parece una solución rápida, esconde costos ocultos que pueden afectar gravemente tu economía personal. En este artículo de Política 3D analizamos los riesgos de esta modalidad y a su vez describimos alternativas más saludables financieramente, con especial foco en el uso de la tarjeta de crédito del Banco Santander y su impacto en los consumidores porteños.
¿Qué pasa si usás el adelanto en efectivo de la tarjeta de crédito?
Solicitar un adelanto en efectivo puede parecer una solución inmediata cuando te encontrás en una situación económica complicada. El trámite es simple: se retira dinero directamente desde un cajero automático con tu tarjeta de crédito. Pero, ¿cuál es el verdadero costo?
En primer lugar, el adelanto en efectivo activa intereses desde el momento en que se realiza la operación, a diferencia de las compras comunes que suelen tener un período de gracia. En el caso de la tarjeta de crédito del Banco Santander, las tasas pueden superar el 100% TNA, dependiendo del perfil crediticio del usuario.
Además, se suma una comisión fija por cada extracción, que en algunos casos puede superar los $1.500 por operación en la Ciudad de Buenos Aires. También hay que considerar que el límite disponible para adelantos es menor al límite total de la tarjeta, lo cual puede llevarte a un sobreendeudamiento si no se gestiona con cuidado.
👉 Si estás pensando en recurrir a esta opción, te recomendamos antes evaluar alternativas más amigables para tu bolsillo. Una de ellas es hacer clic en este enlace con más información y mejores condiciones, donde podrás comparar alternativas con menos intereses y más flexibilidad.
Costos ocultos que pocos conocen
Más allá del interés visible, existen costos ocultos que no todos los usuarios consideran. Por ejemplo, si no podés pagar el total del resumen a tiempo, se acumulan intereses punitorios, y además, tu historial crediticio puede verse afectado negativamente. Es decir, lo que parecía un préstamo rápido, puede transformarse en una deuda impagable.
Alternativas a los adelantos de efectivo
Recomendamos evitar por completo los adelantos de efectivo y optar por alternativas con mejores condiciones:
- Pedir prestado a familiares o amigos: Aunque puede ser incómodo, esta puede ser la forma más económica de obtener el efectivo que necesitás.
- Préstamos personales online: Existen plataformas confiables con tasas más bajas que las del adelanto en tarjeta. Una excelente opción puede encontrarse a través de este link exclusivo.
- Ventas de artículos usados: Sitios como Mercado Libre o Facebook Marketplace pueden ayudarte a generar ingresos rápidos.
- Programas de beneficios del Banco Santander: Algunos programas ofrecen financiación en cuotas sin interés o préstamos personales con mejores condiciones que los adelantos de efectivo.
Imprevistos Financieros
En la Ciudad de Buenos Aires, el costo de vivir y afrontar imprevistos financieros puede llevarte a soluciones rápidas como el adelanto en efectivo. Sin embargo, desde Política 3D te aconsejamos analizar a fondo las condiciones de tu tarjeta de crédito del Banco Santander o de otros bancos y considerar opciones más sustentables.
Antes de sacar dinero del cajero con tu tarjeta de crédito, hacé clic en este enlace con alternativas más seguras y tomá decisiones informadas para cuidar tu bolsillo en estos tiempos de incertidumbre económica.