BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Cómo construir historial crediticio con una tarjeta en Buenos Aires | Política 3D
Conocé cómo construir historial crediticio con una tarjeta de forma fácil, rápida y segura en la Ciudad de Buenos Aires. Consejos prácticos de Política 3D para mejorar tu puntaje.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, tener un buen historial crediticio es esencial para acceder a productos financieros como préstamos, tarjetas de crédito con mejores beneficios o incluso alquilar una vivienda. En la Ciudad de Buenos Aires, cada vez más jóvenes y trabajadores buscan construir su historial crediticio desde cero, y una de las herramientas más efectivas para hacerlo es mediante el uso responsable de una tarjeta de crédito.
A continuación, en este artículo de Política 3D, te explicamos paso a paso cómo construir historial crediticio con una tarjeta, de forma segura y eficaz, optimizando tus finanzas personales.
Obtener una tarjeta de crédito adecuada
Si aún no tenés historial crediticio, lo ideal es comenzar con una tarjeta garantizada o con un límite de crédito bajo. Algunos bancos en la Ciudad de Buenos Aires, como el Banco Nación o el Banco Ciudad, ofrecen tarjetas básicas especialmente pensadas para quienes dan sus primeros pasos en el mundo financiero.
Una tarjeta garantizada requiere un depósito en efectivo como respaldo, lo cual reduce el riesgo para la entidad emisora y te permite empezar a demostrar tu responsabilidad financiera.
Usar la tarjeta de forma inteligente
Utilizá la tarjeta para gastos pequeños y manejables: compras en supermercados, transporte, servicios digitales, entre otros. Lo fundamental es tener siempre el dinero disponible para pagar el total del resumen de la tarjeta de crédito.
En la Ciudad de Buenos Aires, donde el costo de vida es elevado, es vital controlar el consumo para no sobreendeudarse. Según datos del INDEC, en abril de 2025 el promedio mensual de gastos en servicios básicos en la Ciudad superó los $180.000 por hogar. Por eso, usar el crédito con planificación es clave.
Pagar a tiempo: El factor más importante
El historial de pagos es el aspecto más valorado por las entidades financieras. Pagar puntualmente evita cargos por mora y construye una reputación financiera sólida. Usá recordatorios o débitos automáticos para no olvidar las fechas de vencimiento.
No exceder el límite de crédito
Un uso elevado del crédito (por encima del 30% del límite) puede afectar negativamente tu puntaje. Por ejemplo, si tu límite es de $100.000, lo recomendable es no superar un consumo mensual de $30.000.
Diversificar el crédito a futuro
Una vez que tu historial sea positivo, podés considerar acceder a otros productos como préstamos personales o créditos para consumo. Esto demuestra que podés manejar diferentes tipos de deuda, lo que fortalece aún más tu perfil financiero.
¿Cómo consultar tu historial crediticio en Argentina?
En Argentina, podés acceder a tu historial crediticio gratuitamente a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ingresando tu CUIT o CUIL en la sección “Central de Deudores”. También existen empresas privadas como Veraz o Nosis que ofrecen informes completos.
¿Y si necesito reconstruir mi historial?
Si tu historial presenta deudas o pagos atrasados, hay soluciones. Lo primero es corregir cualquier error en tu informe, saldar las deudas pendientes y, desde ese momento, mantener pagos puntuales. También podés considerar tarjetas con garantía para empezar de nuevo.
Historial Crediticio
Construir historial crediticio con una tarjeta en la Ciudad de Buenos Aires es posible si se siguen prácticas responsables. Desde Política 3D, te aconsejamos tomar el control de tu situación financiera, informarte y actuar con estrategia. El crédito bien manejado puede abrir muchas puertas. ¿Ya comenzaste a construir tu historial?