BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Pago mínimo de la Tarjeta de Crédito: La trampa oculta en Buenos Aires | Política 3D
Política 3D revela cómo pagar solo el mínimo de la Tarjeta de Crédito en la Ciudad de Buenos Aires dispara la deuda. Conocé un ejemplo numérico y cómo evitarlo.

Ejemplo numérico: Pagar el mínimo durante un año
Imaginemos un saldo inicial de $1.000 con una tasa de interés anual del 20% (aproximadamente 1,67% mensual). Si el banco exige un pago mínimo del 5%, el titular abonaría $50 en el primer mes. De ese monto, solo $33,30 se destina a reducir la deuda; el resto corresponde a intereses.
- Mes 1
Saldo inicial: $1.000Intereses: $16,70Pago mínimo: $50Capital reducido: $33,30Nuevo saldo: $966,70 - Mes 2
Saldo inicial: $966,70Intereses: $16,15Pago mínimo: $48,34Capital reducido: $32,19Nuevo saldo: $934,51
Este proceso se repite mes tras mes. Al finalizar un año, el consumidor todavía tendría una deuda considerable, habiendo pagado cientos de pesos en intereses adicionales. En muchos casos, liquidar el total puede tomar varios años, incluso décadas, dependiendo de la tasa aplicada y del porcentaje de pago mínimo exigido.
Consecuencias para los consumidores porteños
Deuda creciente: Pagar solo el mínimo ralentiza de manera extrema la cancelación del capital.
Costo total elevado: Se termina devolviendo mucho más de lo que se pidió prestado inicialmente.
Efecto psicológico: La sensación de “cumplir” con el pago mínimo puede llevar a una falsa seguridad, mientras la deuda se mantiene prácticamente intacta.
En un contexto inflacionario como el de la Ciudad de Buenos Aires, esta dinámica se agrava. Los intereses de las tarjetas de crédito suelen superar el 80% anual en algunas entidades financieras, multiplicando el peso de la deuda sobre el bolsillo del consumidor.
Opciones para salir del círculo del pago mínimo
Ante esta realidad, una alternativa efectiva es recurrir a préstamos personales con tasas más convenientes que las de las tarjetas de crédito. De esta forma, se puede consolidar la deuda y comenzar a pagar en cuotas más manejables y transparentes.
👉 Una opción disponible en el mercado porteño son los préstamos online, que permiten acceder a dinero rápido para cancelar saldos de tarjeta y evitar la acumulación de intereses.
Educación financiera y prevención
En Política 3D destacamos la importancia de la educación financiera para los porteños. Comprender cómo funcionan los intereses, cómo calcular el costo total de una deuda y cómo evaluar distintas líneas de crédito son pasos fundamentales para no quedar atrapado en el espiral del endeudamiento.
Los especialistas recomiendan:
- Evitar financiar consumos corrientes con tarjeta.
- Cancelar más del pago mínimo siempre que sea posible.
- Comparar tasas entre entidades financieras y buscar alternativas de consolidación de deuda.
Error que puede costar muy caro
En la Ciudad de Buenos Aires, pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito es un error que puede costar muy caro. El ejemplo numérico muestra claramente cómo la deuda se prolonga en el tiempo y se encarece. Ante este escenario, acceder a préstamos con mejores condiciones aparece como una herramienta viable para recuperar el control financiero.
Política 3D seguirá de cerca esta problemática que afecta a miles de porteños y que exige tanto responsabilidad individual como políticas públicas que fomenten la transparencia y la educación financiera.