BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Financiar el súper con tarjeta: ¿Errores que pagás caro? – Política 3D
Política 3D revela si conviene financiar el súper con tarjeta de crédito en la Ciudad de Buenos Aires. Conocé los riesgos y ahorros ocultos. ¡No gastés de más!

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, financiar el supermercado con tarjeta de crédito es una práctica cada vez más común en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en un contexto económico donde la inflación y los costos cotidianos generan presión sobre los presupuestos familiares. Según datos recientes, el uso de tarjetas de crédito en Argentina creció más de un 18% interanual en 2024, un indicador que refleja tanto la confianza de los consumidores en el crédito como la necesidad de financiar compras esenciales.
Un relevamiento privado detalla qué tarjetas ofrecen mejores condiciones según el perfil del usuario, los costos fijos y las tasas de financiación. Para quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires, conocer estas variables puede marcar la diferencia entre aprovechar promociones y generar deudas costosas.
Beneficios de usar la tarjeta de crédito en el súper
Las tarjetas de crédito permiten diferir pagos y acceder a promociones exclusivas, algo muy relevante en un supermercado porteño donde los precios de los productos básicos pueden variar hasta un 20% entre barrios. Además, muchas emisoras ofrecen descuentos por supermercados adheridos y acumulación de puntos canjeables por productos o servicios.
Por ejemplo, tarjetas como Visa y Mastercard suelen tener convenios con cadenas de supermercados que permiten cuotas sin interés en compras superiores a ciertos montos. Sin embargo, es importante evaluar los costos asociados, como la tasa de financiación anual, que puede superar el 100% en algunas instituciones financieras.
Datos clave
El Instituto de Economía de la UADE (INECO) destacó que, en los primeros cuatro meses de 2025, los préstamos en pesos al sector privado crecieron de 9,7 billones a 14,3 billones. Este aumento refleja una mayor disposición de los consumidores a usar crédito para compras del día a día, incluyendo alimentos y productos de primera necesidad.
INECO también segmenta las opciones de tarjetas según niveles de ingreso y etapa de la vida: jóvenes profesionales pueden beneficiarse de promociones con cuotas sin interés, mientras que familias con gastos más elevados deben priorizar tarjetas con tasas de financiación más bajas y programas de devolución de efectivo.
Riesgos de financiar el supermercado
A pesar de los beneficios, financiar el súper con tarjeta de crédito tiene riesgos si no se gestiona correctamente. El sobreendeudamiento puede generar intereses compuestos que superan rápidamente el monto original de la compra. Por esta razón, los especialistas recomiendan utilizar este recurso de manera estratégica, aprovechando cuotas sin interés o descuentos puntuales, y evitando financiar compras pequeñas de manera constante.
Cómo elegir la tarjeta adecuada en la Ciudad de Buenos Aires
Para los porteños interesados en optimizar sus compras y gestionar mejor su presupuesto, es crucial comparar costos, tasas y beneficios. Un buen punto de partida es consultar plataformas de comparación, como este enlace, que permite acceder a promociones exclusivas y obtener información detallada sobre opciones de financiamiento disponibles.
En definitiva, ¿conviene financiar el súper con tarjeta de crédito en la Ciudad de Buenos Aires? La respuesta depende del manejo financiero de cada usuario, el tipo de tarjeta y la capacidad de aprovechar promociones sin generar deuda. En un escenario de recuperación del crédito en pesos y con inflación más moderada, los consumidores pueden utilizar esta herramienta de manera estratégica para optimizar su presupuesto familiar. Seguí leyendo Política 3D.