BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Diferencia entre el pago mínimo vs saldo total en Buenos Aires | Política 3D
Conocé la diferencia entre pagar el mínimo y el saldo total de la tarjeta de crédito en la Ciudad de Buenos Aires. Política 3D analiza las consecuencias y cómo evitar deudas. ¡Leé más!

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, muchos consumidores de la Ciudad de Buenos Aires enfrentan un dilema financiero común: ¿pagar el “pago mínimo” o el “saldo total” de la tarjeta de crédito? Aunque a primera vista puede parecer una decisión menor, las consecuencias a largo plazo pueden ser significativas.
Esta cantidad suele ser un pequeño porcentaje del saldo total que debés. La diferencia entre el pago mínimo y el pago total es significativa: mientras que el pago total liquida toda tu deuda del mes, el pago mínimo solo cubre una parte, dejando el resto del saldo pendiente y sujeto a intereses.
¿Qué implica pagar solo el mínimo?
Cuando decidís abonar únicamente el pago mínimo, estás entrando en una especie de «bola de nieve» financiera. Por ejemplo, si usás tu tarjeta de crédito del Banco Santander y acumulás un gasto de $100.000, el pago mínimo puede ser apenas $5.000 o $6.000. El resto del monto se financia con tasas que, en la Argentina, superan fácilmente el 100% anual (en algunos casos, incluso más del 150%).
En este contexto, muchos porteños terminan atrapados en un círculo vicioso: mes a mes, el monto total de la deuda crece aunque sigan haciendo pagos. Y con el problema de la inflación, esta práctica se vuelve aún más perjudicial para el bolsillo.
Ventajas de pagar el saldo total
Por el contrario, si optás por abonar el saldo total de tu tarjeta de crédito, evitás completamente los intereses y mantenés tus finanzas bajo control. Además, mejorarás tu historial crediticio, lo que puede beneficiarte si en el futuro querés solicitar un préstamo, un crédito hipotecario o incluso aumentar tu límite de tarjeta.
En la Ciudad de Buenos Aires, donde el costo de vida es alto y los ingresos muchas veces no alcanzan, esta diferencia puede significar una brecha clave entre el endeudamiento crónico y la estabilidad financiera.
Consejos para evitar el pago mínimo
- Planificá tus gastos: Utilizá la tarjeta solo para compras que puedas pagar completamente al mes siguiente.
- Configurá alertas de vencimiento: Así no te olvidás de pagar en término.
- Usá herramientas online: Algunas apps permiten controlar tu saldo en tiempo real para evitar sorpresas.
Oportunidades para mejorar tus finanzas
Una buena forma de salir del uso constante del pago mínimo es buscar nuevas formas de ingresos. En ese sentido, muchas personas en la Ciudad de Buenos Aires ya están generando ingresos adicionales. Existen plataformas que se constituyen en verdaderas oportunidades financieras que ofrecen una alternativa concreta para comenzar a ganar comisiones desde casa, sin inversión inicial.
Tarjeta de Crédito
La diferencia entre pagar el pago mínimo o el saldo total de tu tarjeta de crédito del Banco Santander o de cualquier banco puede parecer pequeña, pero sus consecuencias a largo plazo son enormes. En un escenario económico desafiante como el de la Ciudad de Buenos Aires, tomar decisiones financieras informadas es clave. Desde Política 3D, te invitamos a repensar tus hábitos de consumo y analizar alternativas de ingresos para mejorar tu calidad de vida.