BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
¡19 mil empleos y millones! BA Producción Internacional revoluciona la Ciudad de Buenos Aires – Política 3D
BA Producción Internacional está transformando a la Ciudad de Buenos Aires en un epicentro audiovisual. Política 3D te informa cómo genera miles de empleos e inversión global.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires sigue consolidándose como un polo audiovisual de referencia en América Latina. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó recientemente la tercera edición del programa BA Producción Internacional, una iniciativa que fomenta la industria del cine y la televisión en la capital de la Argentina, generando empleo y atrayendo inversiones. Este programa ha logrado convertirse en un motor clave para la economía local, impulsando tanto la producción nacional como internacional de contenidos audiovisuales.
19 mil empleos y más de 45 millones de dólares de inversión
El programa BA Producción Internacional se ha posicionado como uno de los mayores incentivos económicos para la industria audiovisual en la Ciudad de Buenos Aires. Según datos oficiales, cada edición genera más de 19 mil puestos de trabajo en la industria del cine y la televisión, y moviliza más de 45 millones de dólares en inversión privada. Estos números destacan la relevancia de la iniciativa, que no solo beneficia a los profesionales del sector, sino que también posiciona a la Ciudad como un centro neurálgico para producciones de alto nivel.
Jorge Macri, en su discurso durante la presentación, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la identidad cultural de la Ciudad de Buenos Aires: «Esta Ciudad impulsa cultura en sus más diversas formas. Y la industria audiovisual es parte de la identidad de esta ciudad, nos pone en el mundo, genera valor local, y le da la posibilidad a muchos jóvenes, hombres y mujeres, para que encuentren su camino profesional», aseveró.
Buenos Aires, un epicentro audiovisual
La Ciudad de Buenos Aires es el lugar donde se concentra el 70% de las productoras del país, además de albergar el 46% de las carreras relacionadas con la industria audiovisual. De hecho, la ciudad es el escenario principal para la filmación de más del 40% de las películas producidas anualmente en Argentina, lo que demuestra su relevancia como centro creativo y de producción en la región.
En relación a este tema, el ministro de Desarrollo Económico Porteño, Hernán Lombardi, también remarcó el impacto que tiene el programa en la juventud: «La producción audiovisual y las nuevas formas digitales son un claro ejemplo de cómo los jóvenes pueden interesarse en las nuevas formas de trabajo. Por eso, BA Producción Internacional promueve la industria audiovisual y, al mismo tiempo, es una gran ventana de nuestra ciudad al mundo», puntualizó Lombardi.
Cómo postularse al programa BA Producción Internacional
La convocatoria para participar de la tercera edición del programa está abierta hasta el 14 de abril de 2025 y está dirigida a productoras nacionales que deseen realizar coproducciones internacionales o brindar servicios de producción en proyectos internacionales de series y largometrajes. También se incluyen producciones de animación, VFX, docuficción y programas de entretenimiento.
En las ediciones anteriores, el programa apoyó a más de 20 producciones con proyección internacional. Entre las destacadas del año pasado se encuentran proyectos como Atrapados de la productora Haddock, Nieve Roja de Storylab, Homo Argentum de Pampa Films, y Mazel Tov! de Preludio Films, entre otras.
La convocatoria estará abierta nuevamente en junio de 2025 para aquellos que no puedan postularse en esta ocasión. Toda la información sobre el programa, requisitos y el proceso de postulación está disponible en el sitio web oficial de la Ciudad de Buenos Aires: https://buenosaires.gob.ar/ba-produccion-internacional.
Un futuro prometedor para la industria audiovisual
BA Producción Internacional sigue demostrando ser una de las iniciativas más exitosas para potenciar la industria audiovisual en la Ciudad de Buenos Aires. No solo genera empleo y fomenta la inversión extranjera, sino que también fortalece la cultura local y la posiciona como un referente global en la producción de contenidos audiovisuales. Con más de 19 mil empleos generados y una proyección internacional en crecimiento, la capital de la Argentina continúa consolidándose como un epicentro creativo para la industria del cine y la televisión.