BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Tendencias de Créditos Hipotecarios y Alquileres en Buenos Aires | Política 3D
Conocé las tendencias en créditos hipotecarios y alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires. Análisis de Política 3D. Datos clave.

Créditos hipotecarios: Motor de la reactivación
Impulso del crédito
El relanzamiento de los créditos UVA en 2024 encendió la recuperación del mercado inmobiliario porteño. Según datos del Colegio de Escribanos, el segundo trimestre de 2025 cerró con un récord de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires, con un crecimiento interanual del 69,6%.
Estabilización del flujo
Tras un inicio del año con fuerte demanda, el flujo mensual de créditos se estabilizó en torno a los u$s 300 millones, lo que sugiere que el mercado entra en una etapa de crecimiento moderado, pero sostenido.
Foco en AMBA
El área metropolitana concentra la mayor parte del financiamiento: 65,4% de las nuevas hipotecas se otorgaron en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, consolidando a la región como epicentro de la reactivación inmobiliaria.
Para quienes buscan acceder al financiamiento y aprovechar esta coyuntura, existen alternativas de préstamos accesibles y adaptadas al mercado actual. Más información en este sitio especializado en préstamos.
Alquileres temporarios: Retroceso y migración a la renta tradicional
Caída de la demanda
El informe más reciente de Zonaprop confirma que la demanda de alquileres temporarios cayó a mínimos históricos en 2025. El fenómeno obedece a la baja llegada de turistas internacionales y al incremento en la oferta, que saturó el mercado.
Retorno a la renta tradicional
Cada vez más propietarios deciden volver al alquiler tradicional, ya que implica menos esfuerzo en la gestión y la rentabilidad diferencial del temporario dejó de justificar el trabajo adicional.
Menor rentabilidad
La rentabilidad bruta anual de los alquileres temporarios se redujo drásticamente, mientras que la renta tradicional vuelve a mostrar márgenes más estables y previsibles para el inversor.
Concentración geográfica
El 60% de la oferta de alquileres temporarios en la Ciudad se concentra en Palermo, Recoleta y San Nicolás. Sin embargo, la sobreoferta en estas zonas aceleró la caída de los valores y la tasa de ocupación.
Ciudad de Buenos Aires: Señales firmes de recuperación inmobiliaria
Pese al retroceso del alquiler temporario, el mercado porteño muestra síntomas claros de reactivación. El stock de propiedades disponibles bajó a 1,1 años de absorción, frente a los 4,6 años que registraba en 2022. A esto se suma un aumento del 1.042% en operaciones con crédito hipotecario y una mejora en la brecha entre precio publicado y precio de cierre, que hoy es de solo 4,29%.
La reactivación se ve acompañada por grandes jugadores del Real Estate: Consultatio, IRSA y Argencons ya avanzan con nuevos desarrollos, mientras el Parque de la Innovación en el barrio de Núñez se perfila como un polo estratégico.
Ciclo inmobiliario
La Ciudad de Buenos Aires atraviesa un ciclo inmobiliario con oportunidades claras para quienes buscan comprar, invertir o financiarse. Mientras los alquileres temporarios ceden protagonismo, los créditos hipotecarios revitalizan la compraventa y consolidan a la Ciudad de Buenos Aires como el corazón del Real Estate en Argentina.
En este escenario, acceder a financiamiento resulta clave para aprovechar la coyuntura. Los interesados pueden analizar distintas opciones de préstamos, adaptadas al dinamismo del mercado porteño. Seguí leyendo Política 3D.