BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Préstamos vs. Tarjetas en Buenos Aires: Lo que nadie te contó | Política 3D

¿Préstamo o tarjeta de crédito? Política 3D revela todos los detalles. Conocé cuál te conviene en la Ciudad de Buenos Aires. Leé antes de endeudarte. ¡Informate ahora!

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, y en un contexto económico donde el acceso al crédito es clave para muchas familias de la Ciudad de Buenos Aires, surge un debate central: ¿Es más conveniente solicitar un préstamo personal o financiarse con tarjeta de crédito? Desde Política 3D analizamos las ventajas y desventajas de ambas opciones, considerando el panorama financiero actual de la Ciudad de Buenos Aires.

Préstamos Personales: Montos fijos, tasas previsibles

Los préstamos personales ofrecen una ventaja clara: previsibilidad. Al momento de contratar, el usuario conoce exactamente cuánto pagará por mes y durante cuánto tiempo. En la Ciudad de Buenos Aires, los bancos y fintechs ofrecen préstamos con tasas anuales que varían entre el 60% y el 120%, según el perfil crediticio del solicitante.

Ventajas:

  • Cuotas fijas mensuales.
  • Plazos extendidos (hasta 60 meses).
  • Ideal para consolidar deudas o afrontar gastos grandes como refacciones o educación.

Desventajas:

  • Poca flexibilidad: Si se desea cancelar antes, pueden aplicarse penalidades.
  • Requieren mayor análisis crediticio y demoran más en aprobarse.

Según datos del Banco Central, el uso de préstamos personales creció un 18% interanual en la Ciudad de Buenos Aires en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por la demanda de los sectores medios para enfrentar la suba de precios.

Tarjetas de Crédito: Flexibilidad, pero a un costo elevado

Por otro lado, las tarjetas de crédito siguen siendo una herramienta cotidiana para muchos porteños. Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio, más del 72% de los consumidores en la Ciudad de Buenos Aires usa tarjetas para compras diarias, aunque pocos aprovechan los pagos en una sola cuota.

Ventajas:

  • Inmediatez y facilidad de uso.
  • Posibilidad de financiar en cuotas sin interés (según promociones).
  • Programas de puntos y beneficios.

Desventajas:

  • Altas tasas de financiación: El promedio en abril de 2025 ronda el 130% anual en saldo financiado.
  • Riesgo de sobreendeudamiento si se paga solo el mínimo mensual.
  • Costos ocultos como seguros y comisiones por mantenimiento.

En declaraciones a Política 3D, una economista porteña aseveró: “El problema con las tarjetas no es su uso, sino el abuso. Muchos usuarios en la Ciudad de Buenos Aires no leen el resumen completo y terminan pagando intereses por montos que podrían haber financiado de forma más barata con un préstamo personal», enfatizó.

¿Cuál conviene más en la Ciudad de Buenos Aires?

La elección entre préstamos personales y tarjetas de crédito depende del objetivo. Para gastos grandes y planificados, el préstamo personal es la opción más saludable. En cambio, para consumos menores y con posibilidad de pagar en una cuota, la tarjeta puede ser útil, siempre que se evite financiar el saldo.

En este sentido, un experto en préstamos afirmó a Política 3D: «Nosotros recomendamos comparar siempre las tasas (TEA y CFT), leer la letra chica y consultar simuladores para tomar decisiones financieras informadas», subrayó.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker