BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

¿Cómo salir del Veraz en Buenos Aires? | Política 3D

¿Buscás salir del Veraz para acceder a un crédito en la Ciudad de Buenos Aires? Política 3D te explica cómo hacerlo rápido, fácil y seguro. ¡Informate hoy!

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, salir del Veraz se ha convertido en un paso clave para quienes desean acceder a un crédito en la Ciudad de Buenos Aires. En el contexto actual, donde la financiación personal y empresarial se ha vuelto una herramienta necesaria para enfrentar la inflación y la incertidumbre económica, estar en el Veraz puede cerrar muchas puertas. En este artículo de Política 3D, te explicamos paso a paso cómo regularizar tu situación crediticia para recuperar tu acceso al sistema financiero formal.

¿Qué es el Veraz y por qué es importante salir?

El Veraz es una base de datos gestionada por Equifax que contiene información sobre el historial crediticio de las personas. Si estás incluido en esta base con calificación negativa, las entidades financieras, cooperativas y bancos pueden negarte préstamos, tarjetas de crédito o incluso la apertura de cuentas bancarias.

Paso 1: Obtener un informe Veraz

El primer paso para salir del Veraz es conocer tu situación actual. Podés solicitar tu informe personal de forma gratuita cada seis meses en el sitio oficial de Equifax, o bien utilizar plataformas como TusInformes.com.ar para acceder a un reporte más detallado y rápido. Este documento es clave para detectar la razón de tu inclusión.

Paso 2: Identificar la causa de la deuda

Una vez que tengas el informe, revisá detenidamente los datos: ¿se trata de una deuda vigente o antigua? ¿La información es correcta o contiene errores? Según esto, podrás definir la estrategia adecuada para regularizar tu situación.

Paso 3: Regularizar deudas existentes

Si la deuda es real, deberás saldarla con la entidad correspondiente. Luego del pago, la financiera debe informar al Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la cancelación. Este proceso puede demorar, y aunque sigas figurando en el Veraz por un tiempo, la deuda aparecerá como “cancelada”, lo cual mejora tu perfil crediticio.

Paso 4: Rectificar deudas incorrectas

En el caso de que detectes un error o deuda inexistente, tenés derecho a reclamar la rectificación. Podés hacerlo directamente desde la página web de Veraz o por teléfono. Deberás presentar la documentación que respalde tu reclamo. El trámite puede tardar hasta 10 días hábiles, y Equifax está obligada legalmente a corregir la información si tu reclamo es válido.

Paso 5: Consultar la Central de Deudores del BCRA

Una vez regularizada la situación, es recomendable consultar la Central de Deudores del BCRA en su sitio oficial. Esta herramienta permite ver tu historial crediticio actualizado y confirmar que no hay registros activos en tu contra.

Consideraciones adicionales

Según la Ley de Protección de Datos Personales (25.326), una deuda muy antigua —generalmente con más de 5 años— puede eliminarse automáticamente del Veraz, siempre y cuando no se haya judicializado. Además, si enfrentás obstáculos en el proceso, podés recurrir a abogados especializados en derecho del consumidor para acompañar tu reclamo.

Salir del Veraz

Salir del Veraz es posible y es fundamental si querés acceder a créditos en la Ciudad de Buenos Aires. Desde Política 3D, recomendamos actuar con rapidez y mantener un seguimiento constante del estado de tu información crediticia. Un historial limpio puede ser la llave para retomar tus proyectos personales o profesionales en un contexto económico desafiante.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker