BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Cómo financiar un auto en Buenos Aires sin sorpresas: Préstamos reales | Política 3D
Conocé cómo financiar un auto en la Ciudad de Buenos Aires con préstamos claros y accesibles. Política 3D revela datos clave. Todos los detalles.

Opciones de financiamiento en la Ciudad de Buenos Aires
En el mercado porteño existen distintas alternativas para financiar un auto, tanto nuevo como usado. Entre ellas se destacan:
Créditos bancarios: +Autos con BNA
El Banco Nación lanzó la línea +Autos con BNA, pensada para quienes desean adquirir vehículos 0 km o usados de hasta diez años de antigüedad. El préstamo se gestiona directamente en concesionarias adheridas y permite financiar desde $1 millón hasta $100 millones, con plazos de hasta 72 meses y cuotas fijas bajo el sistema francés. El trámite es 100% digital, sin necesidad de asistir a una sucursal, lo que agiliza el proceso y lo hace más accesible para el público joven.
Planes de ahorro
Los planes de ahorro siguen siendo una herramienta utilizada en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente para quienes proyectan la compra de un vehículo nuevo a mediano plazo. Funcionan como un esquema de ahorro programado, con la posibilidad de acceder al auto mediante sorteos o licitaciones.
Financiación online: Kavak
Para quienes buscan un auto usado, plataformas digitales como Kavak ofrecen financiamiento con cuotas fijas en pesos, plazos de hasta 60 meses y gestión totalmente online. Una alternativa en crecimiento, ideal para quienes valoran rapidez y simplicidad.
Préstamos personales y tarjetas de crédito
Los préstamos personales de bancos tradicionales son otra opción, aunque es fundamental comparar el Costo Financiero Total (CFT) para evitar sobreendeudarse. Además, algunas entidades permiten financiar parte del auto con tarjetas de crédito, aunque suele aplicarse en operaciones de menor monto.
👉 Si estás evaluando esta alternativa, podés acceder a préstamos personales y comparar condiciones directamente en este enlace: Solicitá tu préstamo acá.
Requisitos claves a considerar
- Ingresos comprobables: Las entidades exigen demostrar ingresos formales suficientes para cubrir las cuotas.
- Cuota/ingreso: La cuota no debería superar el 30-35% del salario mensual.
- Plazo equilibrado: Elegir un plan que combine accesibilidad en la cuota sin generar una acumulación excesiva de intereses.
Pasos prácticos para solicitar un crédito
- Elegí el auto: Definí si será nuevo o usado.
- Iniciá el trámite en la concesionaria: En el caso del Banco Nación, el proceso se realiza directamente allí.
- Verificá tus ingresos: Asegurate de cumplir con las condiciones crediticias.
- Compará opciones: Evaluá distintos préstamos y tasas antes de decidir.
Contexto del mercado automotor porteño
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en junio de 2025 se registraron más de 52.200 patentamientos en todo el país, un indicador que refleja la recuperación parcial del sector. En la Ciudad de Buenos Aires, el interés por acceder a un auto propio sigue en alza, impulsado por la necesidad de movilidad independiente y por los costos crecientes del transporte público y privado.
Opciones variadas
En un escenario económico desafiante, contar con información clara sobre cómo financiar la compra de un auto en la Ciudad de Buenos Aires marca la diferencia. Desde el programa +Autos con BNA, hasta préstamos personales, planes de ahorro y plataformas digitales, las opciones son variadas. La clave está en comparar costos, plazos y tasas, y optar por un esquema que se adapte a la realidad de cada conductor.
En este sentido, Política 3D informa a los porteños sobre las guías necesarias para tomar decisiones informadas y acceder a un vehículo con las mejores condiciones de financiamiento disponibles en la actualidad.