BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Créditos Hipotecarios en Buenos Aires: La verdad revelada – Política 3D
Comprar en la Ciudad de Buenos Aires es un desafío. Política 3D revela cómo los créditos hipotecarios y préstamos inmobiliarios pueden abrirte la puerta a tu departamento. Leé más ahora.


Créditos hipotecarios UVA: La herramienta más utilizada
Los créditos hipotecarios UVA son préstamos bancarios que financian entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad. Su característica principal es que las cuotas se ajustan por inflación, ya que están vinculadas a la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
En el mercado porteño, entidades como el Banco Ciudad, Banco Nación, Galicia, BBVA, Supervielle y Banco Santander ofrecen líneas de crédito hipotecario, aunque con distintas tasas y condiciones.
Los requisitos básicos incluyen ingresos comprobables, un ahorro previo y la regla de que la cuota no supere entre el 25% y el 30% de los ingresos mensuales familiares. Para quienes buscan comprar una segunda vivienda o destinar el inmueble al alquiler, algunas entidades como Banco Santander y Banco Hipotecario permiten aplicar los préstamos bajo ciertos parámetros.
Préstamos inmobiliarios: Alternativas flexibles
El término préstamo inmobiliario suele abarcar distintas modalidades de financiamiento, desde un crédito hipotecario tradicional hasta acuerdos más personalizados con bancos o financieras. Una de las ventajas es que en algunos casos el acceso es más rápido, aunque con tasas más altas que los créditos UVA.
Una opción recomendada para quienes evalúan este camino es analizar propuestas digitales de entidades privadas. Plataformas especializadas permiten comparar condiciones y acceder de manera más simple a préstamos para vivienda. En este sentido, podés conocer más en este enlace a préstamos inmobiliarios, que ofrece alternativas adaptadas al mercado actual de la Ciudad de Buenos Aires.
Financiar con el alquiler: Una estrategia creciente
Con el aumento sostenido del precio de los alquileres en barrios como Palermo, Belgrano, Caballito o Villa Urquiza, muchos compradores utilizan la estrategia de adquirir un departamento con un crédito hipotecario y luego alquilarlo para cubrir parte o la totalidad de las cuotas.
Si bien esta modalidad puede resultar atractiva, requiere considerar gastos adicionales como expensas, impuestos y mantenimiento. Además, la ubicación de la propiedad es clave: en zonas con alta demanda de estudiantes, profesionales jóvenes o turismo temporal, la rentabilidad puede ser más favorable.
Créditos ProCreAr
Otra opción vigente es el plan ProCreAr, una política pública del Gobierno Nacional que busca facilitar el acceso a la primera vivienda a sectores jóvenes sin ahorro previo suficiente. Si bien la demanda supera la oferta, sigue siendo una herramienta clave para quienes cumplen con los requisitos.
Factores a evaluar antes de tomar una decisión
- Capacidad de pago: Analizar si las cuotas se ajustan al ingreso familiar real.
- Ahorro previo: Determinar cuánto dinero inicial requiere la operación.
- Ubicación estratégica: Evaluar el potencial de alquiler para reducir el impacto de la deuda.
En definitiva, el mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires ofrece diversas alternativas de financiación para quienes buscan comprar un departamento. Desde los tradicionales créditos hipotecarios UVA hasta los préstamos inmobiliarios y planes estatales, la clave está en comparar opciones y evaluar la capacidad de pago a largo plazo. En un contexto de incertidumbre económica, acceder a información confiable como la que brinda Política 3D es fundamental para tomar decisiones financieras inteligentes.