BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Shock de Préstamos en Buenos Aires: $100M para tu hogar | Política 3D

Información sobre cómo acceder a préstamos de hasta $100M en la Ciudad de Buenos Aires para remodelar tu casa. Política 3D te informa.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, en medio de un contexto económico desafiante y con la mirada puesta en la recuperación del poder adquisitivo, el Banco Ciudad lanzó una nueva línea de préstamos personales destinada a la remodelación, ampliación y finalización de viviendas en la Ciudad de Buenos Aires. Este producto financiero permite acceder a montos de hasta 100 millones de pesos, con una financiación de hasta diez años. La medida busca fomentar la inversión en infraestructura doméstica y acompañar el crecimiento urbano sostenible.

Un préstamo pensado para los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires

La propuesta del Banco Ciudad se enmarca dentro de su estrategia para impulsar el desarrollo habitacional en la región metropolitana. Los préstamos están dirigidos a personas físicas que vivan o trabajen en la zona de influencia de la entidad, incluyendo empleados públicos, privados, jubilados, pensionados, monotributistas y autónomos.

Uno de los puntos clave de este préstamo es que puede cubrir hasta el 50% del valor de la propiedad y hasta el 100% del presupuesto de obra (con IVA incluido). Además, permite incorporar un garante para ampliar la capacidad de endeudamiento y obtener mayores montos.

La relación cuota-ingreso no debe superar el 20% de los ingresos netos, y el crédito se otorga en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con sistema de amortización alemán. Las tasas de interés varían entre el 8,5% y el 9,5% anual, con una bonificación especial del 1% si la obra incluye mejoras de eficiencia energética.

Incentivos para hogares más eficientes

En sintonía con las políticas ambientales que se promueven en la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Ciudad incluye una bonificación en la tasa para quienes destinen los fondos a mejoras que reduzcan el consumo energético. Entre las obras que califican para este beneficio se encuentran:

  • Aislamiento térmico en techos y paredes.
  • Instalación de ventanas con doble o triple vidrio (DVH).
  • Incorporación de sistemas de climatización eficiente o tecnología inverter.
  • Instalación de calentadores solares y controladores de consumo.

Este incentivo no solo permite ahorrar energía, sino también reducir las facturas de servicios a mediano plazo.

Requisitos accesibles y variedad de perfiles incluidos

Para facilitar el acceso, el Banco Ciudad ha flexibilizado sus condiciones para distintos tipos de trabajadores. Por ejemplo, no se exige antigüedad laboral para empleados del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA) ni para funcionarios o legisladores. En cambio, para empleados del sector privado, se exige una antigüedad mínima de tres meses.

Monotributistas e independientes también pueden aplicar, siempre que acrediten un año de inscripción en la AFIP y presenten comprobantes de ingresos. Para todos los casos, se requiere la documentación habitual: recibos de haberes, constancias impositivas y, en ciertos perfiles, certificación contable.

Acceso al Crédito

Con esta iniciativa, el Banco Ciudad no solo promueve el acceso al crédito, sino que refuerza su rol como motor de desarrollo en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde Política 3D se seguirá informando a los ciudadanos sobre las nuevas oportunidades financieras disponibles.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker