BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Política 3D revela tu capacidad de endeudamiento en Buenos Aires

Conocé en Política 3D cómo calcular tu capacidad de endeudamiento en la Ciudad de Buenos Aires. Tomá decisiones financieras seguras hoy mismo.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, en la Ciudad de Buenos Aires, comprender tu capacidad de endeudamiento es clave para mantener una salud financiera sólida y poder tomar decisiones responsables al solicitar créditos o préstamos. Política 3D enfatiza la importancia de este cálculo para quienes buscan financiamiento personal.

Paso a paso para calcular tu capacidad de endeudamiento

  1. Calculá tus ingresos netos mensuales:Sumá todas tus fuentes de ingreso, como salario, alquileres o trabajos freelance, y restá los impuestos correspondientes. Para este ejemplo, consideramos ingresos netos de $500.000.
  2. Identificá tus gastos fijos:Registrá todos tus gastos recurrentes: alquiler, hipoteca, servicios, transporte, seguros y alimentación. En nuestra simulación, los gastos fijos son de $200.000.
  3. Restá tus gastos de tus ingresos:Del total de ingresos netos, restá los gastos fijos. Esto permite saber cuánto dinero queda disponible para asumir nuevas deudas.
  4. Multiplicá por 0,35:El resultado del paso anterior se multiplica por 0,35 (35%), porcentaje recomendado para no comprometer tu salud financiera.

Ejemplo práctico para los porteños

Ingresos netos mensuales: $500.000

Gastos fijos mensuales: $200.000

Cálculo: ($500.000 – $200.000) × 0,35 = $105.000

Resultado: Tu capacidad de endeudamiento mensual es de $105.000, lo que significa que la suma de las cuotas de tus nuevas deudas no debería superar este monto.

Si estás en la Ciudad de Buenos Aires y buscas acceder a préstamos confiables y rápidos, Política 3D recomienda analizar primero tu capacidad de endeudamiento y luego conocer las opciones disponibles acá: Préstamos personales. Este paso es esencial para mantener tus finanzas personales bajo control y evitar sorpresas económicas.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker