BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Comparar costos: Auto, Transporte y Apps en Buenos Aires | Política 3D

En un presupuesto de movilidad en la Ciudad de Buenos Aires comparar costos es fundamental. Política 3D revela cifras clave. Conocé cuál conviene más.

Política 3DEn el marco de la actualidad porteña, surge una pregunta clave: ¿en qué conviene trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires para gastar menos? La inflación, el aumento del combustible y la reducción de subsidios al transporte público obligan a repensar el presupuesto de movilidad en un contexto económico cada vez más desafiante.

Transporte público: Menos subsidios, más impacto en el bolsillo

Durante años, el transporte público en la Ciudad de Buenos Aires fue considerado la opción más económica. Sin embargo, el escenario cambió. Hoy, un usuario frecuente del subte (31 a 40 viajes por mes) debe destinar alrededor de $26.500 mensuales. En el caso del colectivo, los trayectos de hasta 27 kilómetros implican un gasto cercano a $25.500 mensuales. Por su parte, el tren, aunque sigue siendo la alternativa más accesible, ya alcanza los $19.800 al mes para un pasajero que se traslada en tres secciones.

Estos valores muestran que, aunque siguen siendo más baratos que un vehículo propio, los aumentos acumulados han reducido la brecha entre transporte público y movilidad privada.

Auto propio: Comodidad a un costo elevado

Tener un vehículo propio en la Ciudad de Buenos Aires implica asumir varios gastos fijos: seguro, patente, mantenimiento, estacionamiento y combustible. Tomando como referencia un auto mediano que recorra 30 km diarios, el consumo estimado es de 4 litros de nafta Súper por día. Con un precio promedio de $1.170 por litro, el gasto mensual se ubica en torno a $103.000.

A esto deben sumarse los costos de estacionar (en zonas con parquímetros, entre $43.000 y $60.000 por mes) y los impuestos obligatorios. Claramente, el auto propio representa la opción más cara, aunque ofrece mayor independencia y confort.

Apps de movilidad: El costo de la flexibilidad

Las apps de movilidad como Uber, Cabify o Didi ganaron protagonismo en la Ciudad de Buenos Aires gracias a la conveniencia de pedir un viaje desde el celular. Un traslado promedio de 10 km dentro de la Capital de la Argentina cuesta hoy entre $2.800 y $3.200.

Si un trabajador realizara dos viajes por día durante 22 jornadas laborales, el gasto mensual rondaría los $125.000, superando incluso el costo del auto propio en términos de combustible.

El diferencial de estas apps está en la flexibilidad: ideales para quienes no necesitan viajar todos los días o combinan trayectos con transporte público.

Crédito y financiamiento: ¿Una salida posible?

Ante esta situación, muchos porteños evalúan la compra de un vehículo financiado como alternativa. Las líneas de crédito a tasa 0% ofrecen una oportunidad atractiva para acceder a un 0km en cuotas fijas. Además, existen opciones de préstamos personales que permiten cubrir gastos de movilidad o incluso afrontar el costo inicial de un vehículo.

👉 Una alternativa recomendada para comparar opciones de financiamiento y acceder a préstamos es este portal especializado, donde es posible encontrar planes que se ajustan al bolsillo de cada usuario.

Elegir según necesidad y presupuesto

En la Ciudad de Buenos Aires, el tren sigue siendo la opción más económica, aunque menos flexible. El colectivo y el subte ya no son tan baratos como antes. El auto propio, aunque más caro, gana terreno gracias a la disponibilidad de créditos. Y las apps de movilidad resultan convenientes solo para usos esporádicos.

La decisión depende del perfil del usuario y su presupuesto mensual. En este debate sobre movilidad urbana, cada peso cuenta, y la búsqueda de alternativas de financiamiento, como las que difunde Política 3D, puede marcar la diferencia entre gastar de más o trasladarse de manera eficiente.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker