BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué pasa en tu cerebro al pedir un Préstamo? | Política 3D

Conocé en Política 3D qué pasa en tu cerebro al aceptar un préstamo. Dopamina, sesgos y disonancia cognitiva.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, aceptar un préstamo es una decisión financiera importante, pero también es un proceso profundamente influenciado por la neurociencia y la psicología. En la Ciudad de Buenos Aires, donde la inflación y la incertidumbre económica hacen que cada decisión cuente, comprender qué sucede en el cerebro durante este proceso puede marcar la diferencia entre el equilibrio financiero y el sobreendeudamiento. En este artículo de Política 3D analizamos cómo la dopamina, los sesgos cognitivos y la disonancia cognitiva afectan nuestras decisiones crediticias, y por qué entender estos mecanismos es clave para tomar decisiones responsables.

Dopamina y recompensa: El cerebro busca placer

Cuando una persona acepta un préstamo, el cerebro responde liberando dopamina, un neurotransmisor asociado al placer y la recompensa. Esta reacción es similar a la que se experimenta al recibir buenas noticias o lograr una meta. En contextos urbanos como la Ciudad de Buenos Aires, donde los créditos personales y los préstamos online están al alcance de un clic, esta sensación de gratificación inmediata puede llevar a decisiones impulsivas.

La dopamina no solo genera bienestar: también refuerza la conducta. Es decir, tras una experiencia positiva con un préstamo, el cerebro puede buscar repetirla, incluso cuando no es financieramente conveniente. Además, este estado puede llevar a sobrevalorar los beneficios del préstamo (como comprarse algo deseado) e ignorar sus riesgos (como intereses altos o falta de liquidez).

Sesgos cognitivos: Cuando el cerebro nos engaña

Los sesgos cognitivos son atajos mentales que usamos para tomar decisiones rápidas, pero que muchas veces nos llevan por mal camino. Uno de los más comunes en decisiones financieras es el sesgo de confirmación: buscar solo información que respalde nuestra elección de tomar un préstamo, y descartar advertencias o datos que podrían hacer replantearla.

Otro sesgo frecuente es el optimismo ilusorio, que nos hace creer que todo saldrá bien y que “seguro lo pago sin problema”, aunque los números digan lo contrario. Según datos del Banco Central, el 38% de los hogares porteños que acceden a créditos de consumo lo hacen sin un análisis financiero previo, impulsados más por la percepción que por la planificación.

Disonancia cognitiva: Justificar lo injustificable

Una vez tomada la decisión de endeudarse, puede surgir un conflicto interno entre lo que pensamos (“quiero estabilidad financiera”) y lo que hicimos (“tomé un préstamo difícil de pagar”). Este fenómeno se conoce como disonancia cognitiva. Para reducir esta incomodidad mental, el cerebro genera excusas: “era necesario”, “el mes que viene me acomodo”, “todo el mundo pide préstamos”.

Esta justificación es un mecanismo de defensa, pero puede ser peligrosa si nos impide ver la realidad y corregir el rumbo. En un contexto económico desafiante como el de la Ciudad de Buenos Aires, minimizar esta disonancia es clave para no caer en una espiral de endeudamiento.

Conciencia financiera para decisiones responsables

Aceptar un préstamo no es solo una transacción bancaria, es también un acto profundamente emocional y psicológico. La dopamina, los sesgos cognitivos y la disonancia cognitiva influyen más de lo que creemos en nuestra relación con el dinero. En un entorno como el porteño, con múltiples ofertas crediticias y presiones económicas constantes, es esencial entender estos mecanismos para no ser víctimas de nuestras propias decisiones.

Desde Política 3D, recomendamos informarse, consultar con asesores financieros y reflexionar antes de tomar un crédito. Porque entender cómo funciona tu cerebro es el primer paso para cuidar tu bolsillo.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker