BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
¿Cuánto Cuesta Comer en Buenos Aires en 2025? ¡Sorprendente! – Política 3D
¿Estás listo para los precios de los restaurantes en Buenos Aires en 2025? Política 3D revela cuánto gastas realmente al salir a comer afuera.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es conocida por su vibrante oferta gastronómica, que abarca desde parrillas tradicionales hasta pizzerías clásicas y restaurantes de cocina internacional. Sin embargo, con la inflación que afecta a la economía argentina, salir a comer en la Ciudad de Buenos Aires se ha convertido en una experiencia cada vez más costosa. En este artículo de Política 3D, se analizan los precios aproximados para disfrutar de una comida en CABA en marzo de 2025, con un enfoque en las opciones más populares como parrillas, pizzerías y restaurantes.
Cuánto Cuesta Comer en una Parrilla en la Ciudad de Buenos Aires
Las parrillas son un símbolo de la gastronomía argentina, y como tal, no pueden faltar en el panorama culinario de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, comer en una parrilla no es barato. Los precios varían según el corte de carne y el tipo de acompañamientos elegidos. Por ejemplo, las achuras como el chorizo y la morcilla oscilan entre $7.000 y $15.000. Mientras tanto, una porción de papas puede costar entre $8.000 y $12.000.
Los cortes de carne también tienen un amplio rango de precios. El bife de chorizo y la entraña rondan los $35.000 por porción, mientras que el medio asado de tira tiene un precio estimado de $30.000. Otros cortes como el matambre de cerdo cuestan alrededor de $20.000. Si se elige una parrilla de renombre en zonas como Puerto Madero o Palermo, el precio final puede superar los $100.000 por persona.
En barrios como Villa Crespo, Balvanera o Almagro, los precios tienden a ser más accesibles, pero no dejan de ser elevados. Sin duda, una salida a una parrilla se ha vuelto un lujo que cada vez más personas consideran cuidadosamente.
Comer en una Pizzería en la Ciudad de Buenos Aires
Si bien las parrillas representan una de las opciones más caras, las pizzerías continúan siendo una alternativa económica y deliciosa para disfrutar de una salida gastronómica. En la Ciudad de Buenos Aires, una pizza de ocho porciones tiene un costo que varía entre $18.000 y $30.000, dependiendo de la variedad elegida. Las opciones más tradicionales como la pizza de muzzarella o napolitana suelen ser más económicas, mientras que opciones con ingredientes más sofisticados, como la fugazzeta o el morrón, pueden ser un poco más caras.
Las porciones individuales de pizza en las pizzerías de la Ciudad de Buenos Aires cuestan entre $2.500 y $6.000, mientras que la fainá tiene un precio estimado de $2.000. Por lo general, una salida a una pizzería en el centro de la ciudad suele costar entre $11.000 y $18.000 por persona.
Los Restaurantes y Otras Opciones Gastronómicas
Los restaurantes ofrecen una variedad más amplia de opciones culinarias, desde platos típicos hasta comida internacional. El costo de una comida en un restaurante varía según el tipo de comida elegida. Por ejemplo, un plato de pastas suele estar entre $12.000 y $20.000, mientras que un sándwich cuesta alrededor de $10.000.
Las opciones de comida internacional, como la comida china, japonesa o árabe, también se encuentran disponibles. En los restaurantes de comida china, los platos pueden costar entre $18.000 y $35.000. En restaurantes de comida japonesa, un plato con 20 piezas de sushi ronda los $30.000, mientras que un shawarma en un restaurante árabe tiene un precio aproximado de $15.000.
Comparativa con el Precio de la Comida Rápida
Aunque la comida rápida suele ser más económica, también se ha dado un aumento considerable en sus precios. Un ejemplo claro es el caso de McDonald’s en la Ciudad de Buenos Aires. Un joven español, que compartió su experiencia en redes sociales, quedó sorprendido por los precios. La hamburguesa con queso cuesta alrededor de $3.900, lo que equivale a 3,8 euros, una diferencia considerable con los precios en España. Este fenómeno es una clara muestra de cómo la inflación y la devaluación del peso argentino afectan los costos de la vida cotidiana.
Impacto de la Inflación en la Comida en la Ciudad de Buenos Aires
En marzo de 2025, la inflación sigue siendo uno de los factores determinantes en los precios de los restaurantes en la Ciudad de Buenos Aires. Según el último informe, la inflación en Argentina cerró el 2024 con un 118%, lo que se refleja en los elevados costos de los alimentos.
Gasto Considerable
Ir a comer fuera en la Ciudad de Buenos Aires se ha convertido en un gasto considerable para los habitantes de la ciudad. Las parrillas, pizzerías y restaurantes continúan siendo populares, pero sus precios se ven afectados por la inflación. Con un escenario económico complejo, los comensales deben estar preparados para enfrentar precios elevados al momento de disfrutar de la gastronomía porteña. Sin duda, la salida gastronómica en la Ciudad de Buenos Aires se ha vuelto un lujo, y la opción más accesible dependerá de la zona elegida y del tipo de comida que se desee disfrutar.
En este contexto, Política 3D continúa informando sobre la situación económica y su impacto en el día a día de los ciudadanos, brindando datos precisos para entender mejor la dinámica de la Ciudad de Buenos Aires y su economía.