BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARLEGISLATIVOÚLTIMAS NOTICIAS
La Legislatura de Buenos Aires reconoce libro de Julieta Prandi – Política 3D
Conocé cómo la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de interés el libro de Julieta Prandi, 'Yo tendría que estar muerta', sobre violencia de género. Toda la información en Política 3D.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Mujeres el libro Yo tendría que estar muerta, de la actriz y conductora Julieta Prandi. La obra, basada en su historia de vida, expone la violencia de género que sufrió durante más de una década y se ha convertido en una referencia en la lucha por los derechos de las mujeres.
El acto de reconocimiento se realizó en la Biblioteca del Palacio Legislativo y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Aldana Crucitta, junto a las escritoras Marcela Citterio y Carolina Parmo, de la editorial The Orlando Books. Durante la ceremonia, Prandi expresó su emoción y reafirmó la importancia de visibilizar estas historias para generar conciencia y prevenir futuros casos de violencia.
Un libro que da voz a miles de mujeres
La novela narra la historia de Lucía, una conductora de televisión que, tras enamorarse de un hombre que le prometía una vida perfecta, termina atrapada en un vínculo de maltrato. A través de este relato, Prandi expone las múltiples formas de violencia—psicológica, económica y física—que muchas mujeres enfrentan en sus relaciones.
Durante el evento, la diputada Aldana Crucitta destacó el impacto social del libro y subrayó la importancia de contar con herramientas que ayuden a las mujeres a identificar y denunciar situaciones de abuso. «A través de este libro, Julieta logró darle voz a muchas mujeres que han sufrido violencia de género y que no siempre encuentran el espacio para contar su historia», aseveró.
Un testimonio de resiliencia y lucha
Julieta Prandi, quien inició su carrera en el modelaje y la televisión en los años 90, se convirtió en un ícono de la lucha contra la violencia de género tras hacer pública su historia. En su mensaje, agradeció a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el reconocimiento y resaltó el largo proceso de sanación que le llevó plasmar su experiencia en palabras.
«Este libro no solo habla de mí, sino de tantas mujeres que viven situaciones similares y no saben dónde pedir ayuda», expresó Prandi. También recordó el impacto del título de su obra, señalando que «es lo que sentía en ese momento. A mí me salvó estar en los medios y que la gente me conociera».
Un llamado a la acción y la justicia
Prandi finalizó su discurso con un mensaje de esperanza y lucha. Hizo un llamado a la sociedad y al sistema judicial para que los agresores no queden impunes. «Una mujer no puede ser golpeada, abusada y privada de su libertad sin que haya justicia. Quiero que sepan que no están solas y que tenemos que seguir luchando», afirmó.
El reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a Yo tendría que estar muerta refuerza la necesidad de continuar trabajando en la prevención de la violencia de género y en la protección de los derechos de las mujeres.
Este tipo de iniciativas, difundidas por medios como Política 3D, contribuyen a generar conciencia y a promover cambios en la sociedad. La historia de Julieta Prandi es un testimonio de resiliencia que sigue inspirando a muchas mujeres a alzar la voz y buscar justicia.