BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Inversiones en Buenos Aires: ¡Aprovechá el Boom de Oportunidades! – Política 3D

¿Estás listo para invertir en la Ciudad de Buenos Aires? Política 3D te trae toda la información sobre los incentivos fiscales en proyectos hoteleros, residencias y más.

POLITICA 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se presenta como un polo de atracción para inversores nacionales e internacionales, con diversas iniciativas lanzadas por el Gobierno de la Ciudad para fomentar el desarrollo económico. Entre los sectores que más destacan se encuentran las inversiones hoteleras, la reconversión del micro y macrocentro, y la creación de residencias estudiantiles. En este artículo de Política 3D, describiremos las principales iniciativas y beneficios para las inversiones en la Ciudad de Buenos Aires, además de cómo aprovechar estos incentivos para obtener el máximo rendimiento.

Incentivos para Inversiones en la Ciudad de Buenos Aires

Con el objetivo de atraer inversión y fomentar el crecimiento económico de la capital de la Argentina, la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior (InvestBA) ha lanzado diversas convocatorias. Estas convocatorias están dirigidas a sectores estratégicos como el turismo, la vivienda y la educación. Los incentivos incluyen beneficios fiscales y apoyo logístico para los proyectos que contribuyan a la transformación y el desarrollo urbano de la Ciudad de Buenos Aires.

Incentivos para las Inversiones Hoteleras

Uno de los sectores clave en el que la Ciudad de Buenos Aires está invirtiendo es el turístico, particularmente en el sector hotelero. El Gobierno Porteño ha implementado un sistema de incentivos fiscales para promover la construcción y expansión de establecimientos hoteleros, lo que contribuirá a la creación de empleo y al desarrollo económico.

La iniciativa busca promover la inversión en infraestructura hotelera, facilitando el acceso a beneficios como la exención de impuestos sobre la propiedad, reducciones en tasas y cargas impositivas, así como facilidades para la obtención de permisos y licencias. Estos incentivos están pensados para atraer a grandes cadenas hoteleras y a inversores que apuesten por la modernización y ampliación de la oferta turística en la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos de Reconversión en el Área Céntrica de la Ciudad

La reconversión del micro y macrocentro de la Ciudad de Buenos Aires también está en el centro de la política de inversiones del Ejecutivo Porteño. La Ley N° 6.508, que regula esta área, ofrece beneficios fiscales para proyectos que transformen espacios urbanos destinados a viviendas o actividades estratégicas. Los inversores que deseen acceder a estos beneficios deben presentar sus proyectos ante la Unidad de Coordinación de Gestión de Políticas Productivas (UCGPP) en la siguiente dirección de mail: investba@buenosaires.gob.ar

Los proyectos de reconversión incluyen la reactivación de propiedades comerciales, la construcción de viviendas de calidad y la creación de nuevos centros comerciales o culturales en la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa tiene como objetivo revitalizar el centro de Buenos Aires, mejorando su infraestructura y atrayendo a más vecinos y turistas.

Régimen de Promoción para Residencias Estudiantiles

Otro sector que está recibiendo un impulso en la Ciudad de Buenos Aires es el de las residencias estudiantiles. La promoción de inversiones en la construcción y remodelación de residencias para estudiantes se presenta como una oportunidad para aquellos interesados en el mercado inmobiliario vinculado a la educación.

Este régimen tiene como objetivo la creación de nuevos establecimientos o la mejora de los existentes para ofrecer mejores condiciones a los estudiantes de las distintas universidades. A través de incentivos fiscales y apoyo en trámites administrativos, el Gobierno Porteño busca aumentar la oferta de residencias estudiantiles y mejorar la infraestructura educativa en la Ciudad de Buenos Aires.

Información para Inversores: Perspectivas Económicas para 2025

A pesar de que la Argentina cerró el año 2024 con un superávit fiscal financiero del 0,3% del PBI, las perspectivas para 2025 son inciertas. El Gobierno Nacional deberá implementar políticas fiscales rigurosas para reducir el gasto público, mientras espera un rebote económico que genere mayores ingresos fiscales. Entre los impuestos más importantes se encuentran los derechos de exportación, que en 2024 sumaron $6.030 millones, y el impuesto a los débitos y créditos bancarios, que generó $9.417 millones.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker