BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Hipotecas en la Ciudad de Buenos Aires: El Crédito que nadie te cuenta | Política 3D

Hipotecas divisibles: La nueva forma de comprar en pozo en la Ciudad de Buenos Aires. Política 3D te informa sobre cómo acceder fácil, rápido y sin sorpresas.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, y en un contexto económico desafiante, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en el epicentro de una transformación clave para el mercado inmobiliario: el debut de las hipotecas divisibles. Esta nueva modalidad, impulsada por el Banco Ciudad, abre la puerta a una solución largamente esperada: acceder a la vivienda desde el pozo mediante financiamiento bancario. Aunque aún falta la reglamentación nacional definitiva, la iniciativa ya genera gran expectativa.

¿Qué son las hipotecas divisibles y cómo funcionan?

Las hipotecas divisibles son un modelo de financiamiento mixto que permite a los compradores acceder a una propiedad en construcción mediante un crédito bancario durante la obra, que luego se transforma en un préstamo hipotecario tradicional al momento de la escrituración. Este esquema facilita el acceso a una vivienda única sin necesidad de contar con el capital completo al inicio del proyecto.

En su versión actual, presentada por el Banco Ciudad, el crédito cubre hasta el 75% del valor del inmueble, con un plazo de hasta 20 años y un tope de $350 millones. Durante la obra, se financia el 30% del valor, y el comprador paga solo intereses. Al escriturar, se activa el crédito hipotecario que cubre el monto restante.

Quiénes pueden acceder y qué proyectos califican

Por el momento, este producto está reservado exclusivamente a desarrolladoras calificadas, lo que limita su acceso. El banco ya analiza más de 30 proyectos en barrios como La Boca, Núñez, Balvanera, Villa Urquiza y Parque Patricios. Estos desarrollos ofrecen unidades de hasta 70 m², con cuotas iniciales bajas y tasas preferenciales.

Según el presidente del Banco Ciudad, Guillermo A. Laje, la propuesta apunta a “facilitar el acceso a la vivienda y dinamizar el sector inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires”, aseveró.

Expectativas del mercado y necesidad de reglamentación

Aunque el crédito aún no está reglamentado a nivel nacional, el impacto potencial es alto. Según estimaciones de desarrolladores como Carlos Spina (Argencons), una vez consolidado el sistema, las hipotecas divisibles podrían representar entre un 30% y un 50% de las operaciones inmobiliarias, niveles comparables a los de 2016-2017.

No obstante, referentes del sector como Damián Tabakman (CEDU) advierten que sin un marco normativo firme y participación de la banca privada, la expansión será limitada.

Precio del metro cuadrado en obras desde el pozo

El valor de las unidades en construcción sigue siendo competitivo en zonas clave de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, proyectos en Palermo cotizan entre u$s3.100 y u$s3.600 por m², mientras que en otras zonas del corredor norte superan los u$s2.300. Según Oslo Propiedades, estos precios aún no han recuperado los niveles previos a 2019, lo que representa una oportunidad para los compradores.

El rol de la hipoteca divisible en la construcción del futuro

Para expertos como Ricardo Griot (Camarco), las hipotecas divisibles son más que un crédito: son una herramienta para vincular oferta y demanda en el sector de la vivienda nueva. Al permitir el financiamiento desde el pozo, se adapta mejor a las necesidades reales de las familias, ofreciendo alternativas a la compra en efectivo, tradicionalmente reservada a inversores.

Asimismo , Griot enfatizó: “Si no se activa el crédito en obras nuevas, las personas seguirán comprando lo que pueden, no lo que quieren”.

Hipotecas Divisibles

Las hipotecas divisibles representan una innovación crucial para el acceso al crédito en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque su aplicación plena depende de una reglamentación nacional, su implementación por parte del Banco Ciudad marca un paso decisivo. Desde Política 3D, seguiremos analizando cómo esta herramienta puede transformar el mercado inmobiliario y facilitar el sueño de la casa propia para miles de familias.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker