BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Estrategias de inversión en pesos/dólares en Buenos Aires | Política 3D
Conocé en Política 3D las estrategias de inversión en pesos/dólares que se pueden desarrollar en la Ciudad de Buenos Aires. Opciones seguras y rentables hoy.

Política 3D – En el marco de la actualidad de la Ciudad de Buenos Aires, la City ya eligió los Fondos Comunes de Inversión más rentables para apurarse y hacer carry trade.
En un contexto de tasas reales positivas y un tipo de cambio previsiblemente estable, pese a la suba de las últimas horas, el carry trade sigue ocupando un lugar central entre las estrategias de inversión más utilizadas por los argentinos y los principales operadores de la City.
Sin embargo, muchas personas aún creen que para aprovechar esta oportunidad se necesita ser especialista, seguir constantemente los mercados o tener una cuenta comitente activa. Nada más lejos de la realidad.
Hoy existen Fondos Comunes de Inversión (FCIs) que permiten acceder a rendimientos atractivos sin comprar bonos ni entender la microestructura del mercado. Basta con elegir el fondo adecuado, transferir los pesos y dejar que el equipo de administración se encargue del resto.
Por eso, esta nota busca acercar alternativas concretas y eficientes para los porteños que desean proteger su capital y aprovechar la ventana de oportunidad de las tasas reales positivas.
¿Qué es el carry trade?
El carry trade consiste en invertir en instrumentos en pesos que pagan altas tasas de interés, mientras se espera que el tipo de cambio se mantenga estable o suba a un ritmo menor al rendimiento que se obtiene.
En otras palabras, si se gana un 50% anual en pesos y el dólar sube menos que eso, el inversor obtiene una ganancia en dólares. Esta estrategia se vuelve atractiva en contextos como el actual, donde la inflación mensual se desacelera y las tasas de interés se mantienen positivas en términos reales.
Fondos comunes de inversión preferidos por la City
Supervielle Premier Renta Fija Ahorro
- TNA: 13,8% anual
- Rescate: T+1 (24 horas)
- Composición: 70% títulos públicos, 17% plazo fijo, 6% ON, 4% FCIs
- Horizonte sugerido: 30 a 180 días
Disponible en IOL, este fondo apunta a inversores conservadores que buscan capturar tasas del Tesoro en pesos con alta liquidez y mínima volatilidad. Invirtiendo principalmente en Lecaps, plazos fijos y letras del Tesoro, es competitivo frente al tradicional plazo fijo.
Estrategias para los porteños según el perfil
Conservador
- Bonos en dólares y Obligaciones Negociables (ONs): Empresas con buen historial, como YPF o TGS, ofrecen rendimientos seguros y liquidez inmediata.
- FCIs en dólares: Permiten invertir en dólares sin comprar la divisa directamente, con facilidad para entrar y salir de la inversión.
Moderado y agresivo
- CEDEARs: Certificados que representan acciones extranjeras, ideal para dolarizarse desde pesos y acceder a Wall Street.
- Acciones locales: Empresas argentinas con alta proyección, especialmente en energía, para perfiles más arriesgados.
Otras estrategias
- Carry trade: Aprovechá la diferencia entre tasas en pesos y dólares, aunque con riesgo de devaluación.
- Bopreales: Bonos del BCRA que ofrecen mayor rentabilidad en dólares que los FCI de bajo riesgo, con algo más de volatilidad.
Cómo comenzar a invertir desde la Ciudad de Buenos Aires
- Abrir una cuenta en una sociedad de bolsa o fintech.
- Transferir fondos en pesos o dólares desde tu banco.
- Elegir el instrumento según tu perfil de riesgo.
Para quienes buscan liquidez inmediata o financiamiento personal mientras invierten, también es posible acceder a préstamos rápidos y seguros en la Ciudad de Buenos Aires. Esta opción permite combinar inversión y capital disponible de manera estratégica.
Estrategias de inversión
El mercado porteño ofrece alternativas sólidas para todo perfil de inversor. Desde FCIs en pesos hasta acciones locales y CEDEARs, las estrategias de inversión en pesos/dólares permiten proteger el capital y aprovechar las tasas reales positivas. La clave está en elegir la opción adecuada y actuar con rapidez, especialmente en un escenario económico dinámico como el de la Ciudad de Buenos Aires. Seguí leyendo Política 3D.