BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS

Ciudad de Buenos Aires: Protocolo clave – Política 3D

Política 3D revela cómo la Ciudad de Buenos Aires aplica un protocolo pionero para embarazadas vulnerables. Conocé sus claves.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires presentó un innovador protocolo de acompañamiento para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, marcando un precedente único en la Argentina. La medida busca brindar apoyo integral desde la gestación hasta los primeros tres años de vida del niño.

Un dispositivo pionero en la Ciudad de Buenos Aires

El Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV) se implementa por primera vez en el país y establece un abordaje personalizado que incluye atención médica, contención psicosocial y asesoramiento legal. La iniciativa articula el trabajo del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, el Ministerio de Salud y organizaciones del tercer sector.

Según fuentes consultadas por Política 3D, el protocolo se alinea con lo dispuesto por las leyes 27.611 y 27.610, garantizando el derecho de toda mujer gestante a recibir información clara y acompañamiento integral.

Claves del protocolo porteño

El plan contempla:

  • Acompañamiento personal y sostenido: Desde la entrevista inicial hasta la decisión libre e informada, con registro anónimo y seguimiento profesional.
  • Monitoreo durante 1.000 días: Desde el nacimiento, con registro digital y evaluación externa.
  • Consejerías interdisciplinarias: Coordinadas por un orientador especializado.
  • Múltiples canales de acceso: Línea 108 (opción 4), 147, Boti (WhatsApp 11 5050-0147), hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC).
  • Capacitación profesional: En aspectos médicos, psicosociales y legales.
  • Evaluación anual: Para realizar ajustes y mejoras.

Declaraciones

En la presentación realizada en el Hospital Maternoinfantil Ramón Sardá, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseveró:

“Este protocolo es una herramienta más para garantizar el bienestar de la familia y que ninguna mujer se sienta sola. Vamos a cuidar la vida con una mirada integral que fortalezca el vínculo madre-hijo”.

A su vez, Macri agregó que se continuará fortaleciendo los Centros de Primera Infancia, ampliando horarios y abriendo nuevos espacios para que las madres puedan criar, estudiar y trabajar en igualdad de condiciones.

Por su parte, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, enfatizó:

“Las acciones en los primeros 1.000 días tienen un impacto directo en la reducción de enfermedades y en la prevención de muertes evitables”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, puntualizó:

“Este protocolo no sólo respeta la ley: la hace realidad en cada barrio y en cada mujer”.

Impacto social y sanitario

Este nuevo protocolo de la Ciudad de Buenos Aires representa un avance en la política pública orientada a la salud materno-infantil. Con un enfoque integral, busca reducir la mortalidad infantil, fortalecer el acompañamiento emocional y asegurar el acceso a la información y a la salud en cada etapa de la maternidad.

La implementación del PAEV no sólo responde a una necesidad social urgente, sino que también coloca a la Ciudad de Buenos Aires como referente en políticas de cuidado y acompañamiento a la maternidad vulnerable. Seguí leyendo Política 3D.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker