BUENOS AIRESFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

¡Sorprendente! Las Pymes Argentinas Rompen Récords de Exportación en 2024 | Política 3D

Las exportaciones de las pymes argentinas crecieron un 21,7% en 2024, alcanzando los USD 9.234 millones. Conocé el impacto de este fenómeno en la economía de Argentina en Política 3D.

En el marco de la actualidad económica de la Argentina, el sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) sigue siendo un motor clave de la economía nacional, especialmente en el comercio exterior. Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de las pymes crecieron un 21,7% en dólares y un 27,5% en volumen, lo que pone en evidencia el dinamismo de estas empresas en el contexto internacional. A continuación, en este artículo de Política 3D se detallan los aspectos más destacados del informe de CAME y su impacto en la economía argentina.

Crecimiento en el Valor y Volumen de las Exportaciones

Las exportaciones de las pymes argentinas alcanzaron los USD 9.234 millones en el período enero-noviembre de 2024, lo que representa el 12,4% del total de las exportaciones de Argentina en ese período. Este resultado refleja un crecimiento considerable en términos tanto de valor como de volumen. En total, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas, lo que implica un aumento del 27,5% en comparación con los primeros 11 meses de 2023.

Aunque este incremento en volumen es positivo, el precio promedio por tonelada exportada experimentó una caída del 4,5%, alcanzando los USD 1.174. Este descenso en los precios sugiere que, para mantener los mismos ingresos en dólares, las empresas necesitaron aumentar el volumen de exportaciones. La caída en los precios de muchos productos es atribuida a la falta de poder de negociación de las pymes, que se ven obligadas a aceptar precios más bajos debido a las condiciones del mercado internacional.

El Peso de las Pymes en las Exportaciones Argentinas

De las 7.701 empresas exportadoras registradas en el período, 5.486 son pymes, lo que equivale al 71,2% de los operadores. Este dato destaca el papel crucial que las pequeñas y medianas empresas desempeñan en la economía de Argentina, especialmente en lo que respecta al comercio exterior.

Este dato resalta la importancia de las pymes no solo en el mercado local, sino también en su capacidad para generar divisas a través de la exportación, a pesar de los desafíos económicos y la presión sobre los precios internacionales.

Análisis Sectorial: Desafíos y Oportunidades

El informe de CAME también hace un análisis detallado de 16 rubros distintos en las exportaciones, revelando variaciones en los resultados según el sector. El rubro de Tabaco y derivados registró la mayor caída, con una baja del 30,8% en comparación con 2023. Por otro lado, el rubro de Manufacturas diversas experimentó un incremento sobresaliente del 1.266% en valor, lo que señala una tendencia positiva en las exportaciones de productos con mayor valor agregado.

En cuanto a las exportaciones de alimentos, las pymes argentinas concentraron el 50% de sus exportaciones en alimentos sin procesar, lo que subraya la falta de valor agregado en muchos productos. Un claro ejemplo de esto es la exportación de cuero crudo, que limita las ganancias en comparación con la exportación de productos manufacturados de cuero. Sin embargo, algunos sectores, como el de preparaciones de hortalizas y frutas, han logrado incrementar sus exportaciones en un 56,4%, lo que demuestra la importancia de procesar y agregar valor a los productos para competir en mercados más rentables.

Destinos de las Exportaciones: El Papel de América del Sur y Europa

En cuanto a los destinos de las exportaciones, el 33,1% de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron como principal destino América del Sur, destacándose Brasil y Chile como los principales socios comerciales. Por su parte, Europa representó el 24,3% de las exportaciones, con Países Bajos, España e Italia liderando las importaciones de productos argentinos.

Este perfil de destinos muestra la diversificación de los mercados de las pymes argentinas, aunque aún existe una fuerte dependencia de los países vecinos en América del Sur. Sin embargo, la exportación a Europa resalta la importancia de seguir consolidando relaciones comerciales en mercados más competitivos.

Retos y Potencial de Crecimiento

El informe de CAME refleja el notable desempeño de las pymes argentinas en el comercio exterior en 2024, con un crecimiento significativo tanto en volumen como en valor. Sin embargo, también deja en evidencia los desafíos que enfrentan las empresas en términos de precios internacionales y la necesidad de agregar valor a los productos exportados para maximizar los márgenes de beneficio.

En este contexto, y tal como lo anticipó Política 3D, fortalecer la industria nacional y fomentar la industrialización local son pasos clave para garantizar la competitividad de las pymes argentinas a nivel global.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker