BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARLEGISLATIVOÚLTIMAS NOTICIAS
La Ciudad de Buenos Aires despidió al Papa Francisco – Política 3D
Toda la información sobre la misa, el legado y el homenaje que emocionó a todos. Todos los detalles en Política 3D.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, y a través de un emotivo acto organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, miles de porteños y representantes internacionales se congregaron para rendir homenaje al Papa Francisco en la Catedral Metropolitana. La misa de despedida fue un momento de reflexión, gratitud y oración, un acto que conmovió tanto a la comunidad religiosa como a la ciudadanía en general.
El Último Adiós a un Líder Mundial
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, encabezó la ceremonia junto a una multitud que se acercó al templo ubicado en el corazón de Buenos Aires. Durante su discurso, Macri resaltó el legado de Francisco, un «porteño común que se convirtió en un líder mundial extraordinario». El mandatario destacó la profunda conexión que el Papa siempre mantuvo con su ciudad natal, Buenos Aires, y subrayó su papel como defensor del diálogo interreligioso y la paz mundial.
“El Papa Francisco fue un gran impulsor del diálogo interreligioso entre católicos, judíos y musulmanes. Nos enseñó que la diferencia nos une cuando somos capaces de observar con una mirada inclusiva”, aseveró Macri ante más de 70 delegaciones diplomáticas y cerca de 300 sacerdotes presentes en la ceremonia.
El Legado del Papa Francisco
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidió la misa, que también contó con la participación del nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, y varios funcionarios del Ejecutivo Porteño. Durante la ceremonia, Jorge Macri recordó que el Papa Francisco fue un líder excepcional que, desde sus humildes orígenes en el barrio de Flores, nunca dejó de sentirse parte de la Ciudad de Buenos Aires.
“Desde Buenos Aires lo despedimos con orgullo y gratitud”, enfatizó el Jefe de Gobierno. Esta despedida fue un tributo a la humanidad y al compromiso incansable de Francisco con los más necesitados y con la construcción de la paz en el mundo.
Representación Porteña en Roma
Mientras que la ceremonia en la Ciudad de Buenos Aires se desarrollaba, representantes del Gobierno de la Ciudad viajaron al Vaticano para asistir a las exequias del Papa Francisco. Fulvio Pompeo, Secretario General y de Relaciones Internacionales, y Victoria Morales Gorleri, Presidenta del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, que viajó junto con su marido, fueron los encargados de llevar el mensaje de la Ciudad al Vaticano.
Pompeo subrayó: “Vinimos en representación de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar el enorme legado de Francisco, un porteño que humildemente llegó a todo el mundo comprometido con los demás”. Morales Gorleri, quien trabajó estrechamente con el entonces arzobispo Jorge Bergoglio durante diez años, destacó la importancia del mensaje del Papa para la humanidad: “Me llena de esperanza que se pueda conocer la maravilla del Papado de Francisco, que nos marca un norte como humanidad”.
La Misa y la Peregrinación
La misa en la Catedral Metropolitana no solo fue un momento de oración, sino también un símbolo de unidad y respeto. Al finalizar, se llevó a cabo una peregrinación que recorrió varios puntos clave de la ciudad, incluyendo la Casa Mama Antula, hospitales y parroquias, llevando el espíritu del Papa a diversos sectores de la comunidad porteña.
Además, desde la madrugada, la Catedral fue escenario de una vigilia en la que los fieles, armados con velas, banderas y canciones, esperaron con fervor tanto la misa como el funeral del Papa Francisco en la Plaza San Pedro del Vaticano.
Despedida del Papa Francisco
La despedida del Papa Francisco en la Ciudad de Buenos Aires no solo fue un acto religioso, sino una muestra del profundo respeto y admiración que la comunidad porteña siente por el líder espiritual que ha dejado una huella imborrable en la historia del país y del mundo. En este contexto, el evento se consolidó como un tributo sincero a un hombre que, desde la Ciudad de Buenos Aires, logró transformar al mundo.