BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

¡Refacción sin Hipoteca! Créditos Inmobiliarios de hasta $100M en Buenos Aires – Política 3D

Obtené hasta $100M sin hipotecar para tu refacción en la Ciudad de Buenos Aires. Conocé cómo el Banco Ciudad transforma el mercado inmobiliario. Más detalles en Política 3D.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña y en un contexto de alta demanda y con el mercado inmobiliario argentino en constante evolución, el Banco Ciudad se ha posicionado como la única entidad que ofrece créditos de hasta $100 millones para refacción, ampliación o construcción de viviendas sin la necesidad de hipotecar la propiedad. Esta iniciativa ha sido un éxito rotundo, otorgando más de 1.000 préstamos en solo tres meses, un dato que resalta la creciente necesidad de financiamiento accesible en la Ciudad de Buenos Aires.

El crecimiento de la demanda: Más de 5.000 consultas en tres meses

El programa de créditos personales para refacción del Banco Ciudad ha sido bien recibido, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires. Desde su lanzamiento, el banco ha recibido más de 5.000 consultas a través de su plataforma online, con una concentración notable entre los $20 y $30 millones, destinados a proyectos como la terminación de viviendas en construcción, ampliaciones de terrazas o patios, y otras remodelaciones.

A diferencia de los créditos hipotecarios, esta línea de financiamiento personal no requiere poner la propiedad como garantía, lo que lo convierte en una opción más accesible para los propietarios que desean mejorar sus hogares sin comprometer su bien inmueble. Los solicitantes pueden acceder hasta $100 millones con un plazo máximo de 10 años bajo el sistema de amortización alemán, que permite cuotas decrecientes en el tiempo.

Requisitos para acceder a los créditos del Banco Ciudad

Para acceder a este préstamo, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. Deben ser mayores de 18 años, contar con ingresos comprobables y tener un índice de endeudamiento que no supere el 20% de los ingresos netos. Además, el financiamiento cubre hasta el 100% del presupuesto de obra, siempre que no supere el 50% del valor de la propiedad.

Con respecto a este tema, el gerente de productos del Banco Ciudad, Sebastián Senlle, aseveró que una de las principales ventajas de este programa es la posibilidad de financiar proyectos de remodelación sin necesidad de hipotecar la vivienda, lo cual es un diferenciador clave frente a otras opciones disponibles en el mercado.

Sistema de amortización alemán: Ventajas y beneficios

El sistema de amortización alemán es otro de los puntos fuertes de este préstamo. A diferencia del sistema francés, donde las cuotas son constantes y los intereses predominan en los primeros pagos, el sistema alemán prioriza el pago del capital desde el inicio, lo que genera una disminución progresiva de las cuotas. Esta modalidad permite un ahorro considerable en intereses a largo plazo, lo que es una ventaja para quienes buscan minimizar el costo total del préstamo.

Además, el crédito está nominado en UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), lo que permite reducir la barrera de ingreso inicial, aunque los solicitantes deben estar preparados para asumir tasas más altas que las de los créditos hipotecarios tradicionales.

Promociones en materiales de construcción y facilidad de acceso

Otra ventaja destacada de este programa son las promociones asociadas a la compra de materiales de construcción. Los usuarios que acceden a este préstamo pueden aprovechar descuentos de hasta el 30% en tiendas como Easy y Blaisten, así como cuotas sin interés en pinturerías y otros comercios del rubro.

El proceso de solicitud también es sencillo, ya que los interesados pueden hacerlo de manera presencial en las sucursales del banco o a través de su sitio web, lo que facilita el acceso a quienes prefieren gestionar su crédito desde la comodidad de su hogar.

Precios de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires

A la par de estas iniciativas crediticias, los precios de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires siguen experimentando variaciones importantes. En términos de valor por metro cuadrado, los monoambientes lideran el mercado con un promedio de 2.108 dólares por metro cuadrado, mientras que los departamentos de cuatro ambientes son los más accesibles, con un promedio de 1.687 dólares por metro cuadrado.

Los barrios más costosos, como Puerto Madero, Belgrano, Recoleta y Palermo, mantienen precios elevados, especialmente en los monoambientes, que superan los 90.000 dólares en algunos casos. Por el contrario, barrios como Once, Villa Soldati y Villa Lugano ofrecen opciones más económicas, con valores que rondan los 50.000 dólares.

Refacción de Viviendas

El Banco Ciudad ha logrado consolidarse como un referente en la financiación para la refacción de viviendas, brindando opciones accesibles y atractivas para aquellos que desean mejorar su hogar sin hipotecar su propiedad. Con un sistema de amortización favorable y la posibilidad de acceder a promociones en materiales de construcción, esta línea de crédito se ha convertido en una herramienta clave para muchos propietarios de la Ciudad de Buenos Aires. Tal como lo anticipó Política 3D, en un mercado inmobiliario en constante cambio, el acceso a financiamiento accesible y flexible es más relevante que nunca.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker