BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
Ciudad de Buenos Aires: Puntos Seguros en el Subte | Política 3D
La Ciudad de Buenos Aires suma 370 Puntos Seguros en el subte y plazas. Política 3D revela cómo funcionan, qué emergencias cubren y por qué son clave. Leé más.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires avanza con la instalación de los llamados Puntos Seguros, un sistema de alerta temprana que permite a los vecinos comunicarse de manera inmediata con el 911 de la Policía de la Ciudad. Estos dispositivos ya se encuentran en funcionamiento en parques, plazas, estaciones de subte y zonas de alta circulación, con el objetivo de reforzar la seguridad y dar respuestas rápidas ante emergencias.
Puntos Seguros en la Ciudad de Buenos Aires: Qué son y cómo funcionan
Los Puntos Seguros son tótems equipados con un botón de emergencia que, al ser presionado, genera una comunicación directa con el 911. La Central de Emergencias recibe el aviso y, en cuestión de segundos, puede enviar móviles policiales o personal cercano al lugar.
Cada tótem incluye cámaras de seguridad que registran imágenes y sonido de la zona, así como un intercomunicador antivandálico, sirena y baliza de identificación. Esto no solo permite una respuesta inmediata, sino que también genera un registro audiovisual que queda grabado como respaldo para las investigaciones posteriores.
Datos oficiales: 370 Puntos Seguros instalados en la Ciudad de Buenos Aires
Desde mayo de 2024, la Ciudad de Buenos Aires ya instaló más de 350 Puntos Seguros y, a la fecha, la cifra asciende a 370 dispositivos distribuidos en diferentes comunas, líneas de subte y el Premetro. El plan contempla llegar a un total de 400 tótems en puntos estratégicos antes de fin de año.
El Ejecutivo Porteño destacó que los Puntos Seguros buscan mejorar la prevención en espacios de alta concurrencia como parques, plazas y centros de trasbordo, donde el flujo de personas es constante. De esta manera, vecinos y turistas cuentan con una herramienta accesible y eficaz para enfrentar situaciones de emergencia.
Emergencias que pueden denunciarse en los Puntos Seguros
Los Puntos Seguros de la Ciudad de Buenos Aires permiten denunciar una amplia variedad de hechos:
- Robos en la vía pública, como el robo de celulares.
- Accidentes de tránsito.
- Incendios en la vía pública o en estaciones.
- Desvanecimientos o emergencias médicas.
- Situaciones de violencia de género, brindando una alternativa para mujeres que necesitan salir de su hogar y pedir ayuda inmediata.
En todos los casos, la comunicación con el 911 es inmediata y las fuerzas de seguridad pueden actuar con rapidez, disminuyendo los tiempos de respuesta.
Seguridad Porteña
La implementación de los Puntos Seguros forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Con la instalación de estos tótems, el Gobierno porteño busca reducir la percepción de inseguridad y, al mismo tiempo, garantizar que los vecinos tengan acceso a la Policía en cualquier situación de emergencia.
De acuerdo con fuentes oficiales, el objetivo final es que los ciudadanos se sientan más protegidos en su vida cotidiana, ya sea al circular por el subte, pasear por una plaza o transitar por zonas de alta concurrencia.
Actualidad porteña
En este contexto, Política 3D se consolida como un medio de comunicación clave para el seguimiento de las novedades relacionadas con la seguridad y la vida urbana en la Ciudad de Buenos Aires. Con un enfoque periodístico y datos actualizados, Política 3D continúa informando sobre las medidas que impactan directamente en la vida de los porteños.