BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS

La Ciudad de Buenos Aires revoluciona la Inclusión Social con Casa Familia – Política 3D

Jorge Macri inauguró “Casa Familia”, un innovador proyecto en la Ciudad de Buenos Aires para reinsertar a familias en situación de calle. Política 3D te informa todos los detalles.

En el marco de la actualidad porteña, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, inauguró la primera “Casa Familia”, un nuevo espacio de transición diseñado para que las familias en situación de calle logren su reintegración social y económica. Este programa, que representa un cambio de paradigma en la política de inclusión social de la Ciudad de Buenos Aires, busca ser el último paso antes de que las personas puedan comenzar un nuevo proyecto de vida con autonomía.

El acto se llevó a cabo en el barrio de Villa Luro, donde Macri, acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida, recorrió las instalaciones de la «Casa Familia» Juana Manso y conversó con algunas de las personas que ya forman parte del programa, como Emanuel, Maricel y Flavia.

¿Qué es “Casa Familia” y cómo funciona?

A diferencia de los tradicionales Centros de Inclusión Social (CIS), “Casa Familia” es un espacio que fomenta la independencia y la responsabilidad compartida. Los residentes se organizan en grupos, establecen acuerdos sobre el uso de los espacios comunes y asumen tareas diarias como la limpieza, la cocina y la administración de insumos. Además, cuentan con mayor flexibilidad en los horarios de ingreso y egreso.

Cada familia tiene su propio espacio privado, además de áreas comunes destinadas a capacitación y reinserción laboral. En el caso de la «Casa Familia» Juana Manso, el lugar tiene capacidad para 41 personas y dispone de un equipo especializado para atender situaciones de violencia intrafamiliar.

Entre las oportunidades que ofrece el programa se destacan:

  • Cursos de capacitación en oficios como carpintería, peluquería y manicuría.
  • Talleres de crianza, prevención de enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar.
  • Asesoramiento para la búsqueda de empleo y reinserción laboral.

Con respecto a este tema, Jorge Macri aseveró: «Lo vamos a decir siempre: la calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para los chicos. Buscamos que ninguna persona duerma en la calle y que cada una pueda rearmar su proyecto de vida con libertad”, puntualizó.

Un modelo de inclusión con proyección

Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) que brindan alojamiento, alimentación, asistencia en salud y acompañamiento profesional. Sin embargo, “Casa Familia” representa un nuevo modelo de transición para aquellas personas que ya han pasado por estos centros y están listas para independizarse.

El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, resaltó la importancia del proyecto: “Casa Familia es el último paso antes de volver a casa. Es el lugar en el que las personas pueden terminar de reintegrarse con la comunidad y lograr la autonomía necesaria para salir definitivamente de la calle”.

Prioridad para porteños y proceso de convivencia

Uno de los datos más relevantes del programa es que más del 60% de las personas en situación de calle en la Ciudad proviene de la provincia de Buenos Aires. Por este motivo, se dará prioridad a los residentes porteños en la asignación de lugares en “Casa Familia”.

Cada familia que ingrese deberá firmar un acuerdo de convivencia, en el que se comprometen a:

  • Mantener el orden y la limpieza de sus espacios privados y comunes.
  • Buscar empleo o participar en capacitaciones para lograr su independencia económica.
  • Contribuir con la organización del hogar, incluyendo la compra y preparación de alimentos.

Inclusión Social

Asimismo, cabe resaltar que con esta iniciativa, la Ciudad de Buenos Aires continúa avanzando en sus políticas de integración social y refuerza su compromiso de reducir la cantidad de personas en situación de calle.

El objetivo de “Casa Familia” es claro: brindar herramientas para que las personas puedan salir definitivamente de la calle y comenzar una nueva vida con estabilidad y autonomía.

Desde el medio de comunicación Política 3D, seguiremos informando sobre los avances de este programa y su impacto en la Ciudad de Buenos Aires.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker