BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
Buenos Aires: Buses Eléctricos y Tecnología – Política 3D
Conocé los datos sobre los nuevos buses eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires. Política 3D te informa todos los detalles de esta innovación en movilidad urbana.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires marcó un antes y un después en materia de transporte público con la puesta en marcha de la primera línea de buses 100% eléctricos. En este contexto, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseveró: “Trajimos la última tecnología del mundo para movernos mejor”, destacando el carácter innovador del proyecto. “Estos colectivos no contaminan, no hacen ruido y tienen un costo de operación más bajo. Esto implica menos subsidio y menos gasto para los vecinos”, enfatizó.
Un recorrido sustentable por el corazón porteño
La flamante línea eléctrica une Parque Lezama con Plaza San Martín, atravesando los barrios históricos de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Se trata de unidades compactas de 7 metros de largo, con capacidad para 30 pasajeros (13 sentados) y una autonomía de 170 kilómetros por carga.
Durante los dos primeros meses, el servicio será gratuito, permitiendo a los ciudadanos experimentar los beneficios de esta nueva modalidad. Con una frecuencia de 10 minutos y operación entre las 5 de la mañana y la 1 de la madrugada, se estima que más de 500.000 pasajeros utilizarán este servicio anualmente.
Tecnología de vanguardia y enfoque inclusivo
Cada colectivo eléctrico está equipado con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR que informa sobre la llegada de la próxima unidad. Además, están adaptados para personas con movilidad reducida, garantizando un transporte más accesible.
Un dato destacado es que el servicio será operado exclusivamente por conductoras mujeres, en una iniciativa que promueve la igualdad de género en un sector históricamente masculinizado. La base de carga y mantenimiento se encuentra estratégicamente ubicada en Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.
Un paso hacia la descarbonización urbana
El transporte representa el 30 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Ciudad de Buenos Aires. Frente a este desafío, la electromovilidad surge como una solución concreta y eficaz. “Nunca la Ciudad de Buenos Aires tuvo una línea completamente eléctrica. Hoy vuelve el transporte al Casco Histórico, sin dañar su arquitectura ni contaminar”, remarcó Jorge Macri.
A su vez, y según el ministro de Infraestructura Porteño, Pablo Bereciartua, esta apuesta por la electromovilidad se enmarca en un plan más amplio: “El Gobierno de la Ciudad inicia un ambicioso proyecto de descarbonización. Es una alternativa económica viable y ambientalmente responsable”, puntualizó.
Próximos pasos: Más innovación en camino
De cara a 2026, la Ciudad de Buenos Aires planea incorporar dos líneas de TramBus, una tecnología que simula un subte de superficie sin necesidad de vías ni catenarias. Estos nuevos recorridos buscarán conectar la zona sur con los barrios del norte, fortaleciendo una red de transporte más eficiente, sustentable y moderna.
Política 3D continuará informando de estos avances que redefinen el futuro del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires.