BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS

La Ciudad de Buenos Aires suma 1.200 cámaras de seguridad – Política 3D

Las nuevas cámaras se concentran especialmente en barrios de la Ciudad de Buenos Aires que presentan mayor demanda de seguridad. Todos los detalles en Política 3D.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires continúa fortaleciendo su sistema de videovigilancia con la incorporación de 1.200 nuevas cámaras de seguridad distribuidas en 300 puntos clave de diversos barrios porteños. Con esta ampliación, ya son más de 15 mil cámaras operativas en toda la capital de la Argentina, consolidando a Buenos Aires como la ciudad con mayor cobertura en cámaras de la región.

Barrios y Comunas con mayor instalación de cámaras

Las nuevas cámaras se concentran especialmente en barrios que presentan mayor demanda de seguridad y que forman parte de las comunas más pobladas y con mayores desafíos en materia de prevención del delito. En la Comuna 4, que incluye La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya, se instalaron cientos de dispositivos. Asimismo, en la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco), la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), la Comuna 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita) y la Comuna 14 (Palermo) también se instalaron más de 100 cámaras en cada una.

Esta distribución responde a un trabajo técnico y de consulta directa con los vecinos, quienes participan activamente en la identificación de puntos críticos mediante reuniones y denuncias en comisarías porteñas.

Estrategia y criterios para la instalación

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, destacó en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) del barrio de Chacarita que la incorporación de las cámaras se basó en dos pilares: la participación ciudadana y el análisis del Mapa del Delito. “El vecino sabe dónde están ocurriendo ciertas cosas, y nosotros complementamos esa información con datos técnicos para optimizar la instalación”, aseveró Macri.

Los nuevos dispositivos están interconectados con los cuatro Centros de Monitoreo Urbano existentes: Chacarita, Lugano, 9 de Julio y Puerto Madero. Desde allí, se gestionan los avisos en tiempo real, lo que permite una rápida respuesta policial para prevenir y actuar frente a hechos delictivos.

Impacto y tecnología al servicio de la seguridad

El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Giménez, puntualizó que la inversión en tecnología, infraestructura y capacitación es fundamental para alcanzar una ciudad más segura. “Cada cámara que sumamos nos acerca más a la Ciudad segura que estamos construyendo todos los días”, subrayó.

Este sistema de videovigilancia forma parte del Sistema Integral de Seguridad porteño, que también incluye la presencia de más de 26 mil policías en las calles, patrullajes en motos y cuatriciclos, y la incorporación de vehículos blindados con tecnología avanzada. Además, existen más de 350 Puntos Seguros ubicados estratégicamente en plazas, parques y estaciones de transporte.

Otra herramienta clave es el Anillo Digital, compuesto por 814 pórticos lectores de patentes distribuidos en 74 accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en la red de autopistas administradas por AUSA. Este sistema identifica más de 3 millones de vehículos diarios, lo que ha contribuido a reducir un 40% el delito automotor en la Ciudad de Buenos Aires.

Cobertura de Videovigilancia

Con la incorporación de estas 1.200 nuevas cámaras, la Ciudad de Buenos Aires avanza en su objetivo de aumentar la cobertura de videovigilancia del 75% al 82%, consolidándose como un modelo de seguridad urbana en Latinoamérica. El compromiso con la tecnología y la participación ciudadana fortalece el trabajo diario de las fuerzas de seguridad y garantiza una mejor calidad de vida para los vecinos porteños.

Para mantenerse informado sobre estas y otras noticias de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, seguí leyendo Política 3D.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker