BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
Proyecto para endurecer las penas a trapitos en la Ciudad de Buenos Aires – Política 3D
Endurecen sanciones contra trapitos en la Ciudad de Buenos Aires con arresto y multas. Política 3D te cuenta todos los detalles sobre el proyecto.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para endurecer las sanciones contra los trapitos y cuidacoches. Esta iniciativa busca modificar el Código Contravencional y poner fin a lo que considera una “mafia” que opera en la vía pública.
“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, aseveró Macri en sus redes sociales.
El proyecto establece penas más severas, con arrestos de hasta 60 días, trabajos comunitarios y multas elevadas. Además, introduce nuevas sanciones para reforzar la protección del espacio público y garantizar la seguridad de los vecinos.
Detalles de las sanciones propuestas
El proyecto de ley endurece las penas para quienes ofrezcan o presten servicios de estacionamiento, cuidado de vehículos o limpieza de vidrios sin autorización legal. Según el texto presentado, las sanciones serán:
- Arresto de 5 a 30 días
- Trabajo comunitario de 10 a 45 días
- Multas de 800 a 4.000 unidades fijas (las UF están atadas al valor de la nafta, lo que encarece las multas con el tiempo).
En situaciones agravadas, como en los alrededores de eventos masivos deportivos o artísticos, las sanciones serán aún más estrictas:
- Arresto de 10 a 45 días
- Para los organizadores o coordinadores de estas actividades, la pena se eleva hasta 60 días de arresto
Además, el proyecto prevé multas de 5.000 a 20.000 unidades fijas y clausuras de hasta 60 días para los clubes, instituciones u organizadores que se demuestre que tienen relación con estos cuidacoches ilegales.
Endurecimiento del Código Contravencional
La iniciativa enviada por Jorge Macri modifica los artículos 91 y 92 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, que regulan el uso del espacio público. Se incluyen nuevas penas de prohibición de concurrencia y restricción de acercamiento al lugar donde se haya cometido la contravención.
Este punto es clave para evitar que los mismos infractores vuelvan a operar en los mismos sectores. Las penas más severas buscan desalentar la actividad ilegal y ofrecer mayor tranquilidad a los vecinos y comerciantes que sufren la extorsión de estos grupos.
Repercusiones y apoyo político
El proyecto ya generó reacciones en distintos sectores políticos y en la opinión pública. Desde el oficialismo, respaldan la medida como un paso firme en la recuperación del espacio público, mientras que algunos sectores de la oposición advierten sobre la necesidad de medidas sociales para abordar el problema de raíz.
En tanto, en los barrios más afectados por esta actividad, como Palermo, Recoleta y las inmediaciones de estadios como la Bombonera y el Monumental, la iniciativa fue bien recibida. Vecinos y comerciantes expresaron su apoyo a través de las redes sociales y medios como Política 3D, que viene informando sobre la problemática de los trapitos en la Ciudad de Buenos Aires.
Lucha contra los trapitos
Con este proyecto de ley, Jorge Macri busca marcar un quiebre en la lucha contra los trapitos en la Ciudad de Buenos Aires, endureciendo penas y estableciendo sanciones más duras para los infractores y quienes los organizan.
El debate en la Legislatura Porteña definirá si esta iniciativa se convierte en ley y si efectivamente logra erradicar esta actividad ilegal en la Ciudad de Buenos Aires.