BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
El Impacto de la Ludopatía en Adolescentes – Política 3D
Conocé cómo la ludopatía en adolescentes afecta su salud mental. Psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires analizan el problema. Toda la información en Política 3D.

En el marco de la actualidad porteña, en la Ciudad de Buenos Aires, la participación de menores de 18 años en plataformas de apuestas en línea, así como en casinos y bingos, está prohibida por la legislación. Sin embargo, la adicción al juego, también conocida como ludopatía, está en aumento, especialmente entre los adolescentes. Este grupo es particularmente vulnerable debido a la fase emocional y cognitiva por la que atraviesan. La ludopatía está vinculada a trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, los cuales afectan la vida personal, familiar y escolar de los jóvenes.
Estadísticas preocupantes sobre la ludopatía en adolescentes
Según un informe reciente, el 12,5% de los jóvenes argentinos de entre 15 y 24 años ha participado en apuestas en línea al menos una vez en su vida. Este porcentaje asciende al 15,5% entre los jóvenes de 25 a 34 años. Además, la ludopatía ha dado paso a nuevas formas de juego: las apuestas virtuales. A diferencia de años anteriores, cuando los jugadores patológicos eran principalmente personas adultas mayores, ahora el perfil del jugador ha cambiado y abarca a jóvenes de entre 15 y 35 años, quienes utilizan plataformas digitales de juego en su tiempo libre.
Walter Martello, director del Observatorio de Adicciones, afirma que la pandemia y el incremento de la conectividad favorecieron la expansión de las apuestas en línea en América Latina. Estas actividades estimulan en el cerebro las mismas áreas que las sustancias psicoactivas, lo que genera una dependencia mental similar a la de otras adicciones, como el alcohol o las drogas. Este fenómeno afecta principalmente a la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la prevalencia de las apuestas en línea alcanza el 9,07%, en comparación con el 7,46% en otras regiones del país.
Consecuencias en la salud psicológica: Ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales
La ludopatía no solo genera problemas financieros en los adolescentes, sino que también tiene impactos negativos sobre su salud mental. Los jóvenes con adicción al juego presentan síntomas tales como ansiedad, tristeza, insomnio y fluctuaciones emocionales, los cuales son característicos de trastornos psicológicos más serios, como la depresión. En muchos casos, la ludopatía se convierte en un detonante para el desarrollo de la depresión, ya que las emociones negativas se intensifican debido a la frustración y las pérdidas económicas.
Sonia Almada, psicóloga especializada en infancias y juventudes en América Latina, sostiene que la adicción al juego está estrechamente asociada con otras conductas de riesgo, como el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco y las drogas. Esta combinación de factores aumenta la probabilidad de que los adolescentes sufran trastornos de ansiedad y depresión, además de afectar su rendimiento académico y su comportamiento social.
La importancia de la sensibilización y la educación preventiva
Almada recalca la necesidad de educar y sensibilizar tanto a los jóvenes como a sus familias acerca de los peligros del juego en línea. Según su experiencia, los adolescentes suelen no ser plenamente conscientes de la gravedad de su problema con el juego y tienden a restarle importancia a los riesgos asociados. Esto puede hacer que la adicción se cronifique, volviéndose más difícil de tratar a medida que pasa el tiempo.
La psicóloga también advierte sobre las consecuencias que la ludopatía tiene sobre la dinámica familiar. La dependencia del juego genera tensiones, pérdidas financieras y desconfianza entre los miembros de la familia. En muchos casos, los adolescentes afectados recurren a mentiras y engaños para ocultar su comportamiento, lo que crea un ambiente de secretismo y aumenta el estrés y la ansiedad dentro del hogar.
Acceso limitado a la salud mental: Un reto por resolver
En la Ciudad de Buenos Aires, el acceso a atención psicológica sigue siendo una cuestión problemática. Un estudio realizado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) muestra que más de la mitad de los argentinos que requieren apoyo psicológico no pueden acceder a este servicio debido a barreras económicas y logísticas. Un 34,75% de los encuestados asegura que no puede costear el tratamiento, mientras que un 9,6% menciona que las obras sociales no cubren este tipo de servicios. Esta falta de acceso contribuye a que los trastornos psicológicos, como la ansiedad y la depresión, se perpetúen entre los adolescentes que sufren de ludopatía.
Es urgente que se implementen políticas públicas inclusivas que mejoren el acceso a la salud mental, especialmente para los jóvenes que están en riesgo. Psicólogos en la Ciudad de Buenos Aires y entidades de salud mental, como el Observatorio de Psicología Social Aplicada, siguen trabajando para promover el acceso a recursos de apoyo psicológico y crear conciencia sobre los peligros del juego en línea.
Un desafío urgente
La ludopatía en adolescentes es una problemática creciente en la Ciudad de Buenos Aires. A medida que las apuestas en línea se hacen más accesibles, se hace fundamental que las familias, las instituciones educativas y los profesionales de la salud mental colaboren para abordar esta adicción. Si no se interviene de manera adecuada, los jóvenes pueden desarrollar trastornos emocionales graves, como ansiedad y depresión, que afectarán su bienestar a largo plazo. La educación, la prevención y el acceso a tratamiento psicológico son esenciales para evitar que este problema se agrave en el futuro.