BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

USD 30 millones en inversión tecnológica en Buenos Aires | Política 3D

Claro Argentina construirá un data center de USD 30 millones en Buenos Aires. Conocé en Política 3D cómo impacta en el futuro tecnológico.

En el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires sigue consolidándose como un polo estratégico para la inversión en infraestructura tecnológica, un sector en constante expansión. En esta línea, Claro Argentina, parte del conglomerado América Móvil de Carlos Slim, anunció recientemente la construcción de un nuevo data center en la capital de la Argentina. Este proyecto, con una inversión de más de USD 30 millones, se perfila como uno de los más importantes en términos de conectividad y comunicaciones para el país.

La inversión en infraestructura tecnológica: Una apuesta al futuro

Claro Argentina, una de las principales empresas de telecomunicaciones del país, busca fortalecer la infraestructura tecnológica de la Ciudad de Buenos Aires a través de un centro de datos de última generación. La inversión de USD 30 millones se destinará a la primera etapa del proyecto, que se desarrollará entre 2024 y 2026. Este nuevo data center se ubicará en la calle Brasil 77, en el barrio de San Telmo, un área estratégica para el sector tecnológico porteño.

El centro contará con una superficie de 1.300 metros cuadrados y será clave para la expansión del 5G en la región, un servicio cada vez más crucial para las operaciones comerciales y el desarrollo de nuevas tecnologías. Según la empresa, este centro de datos permitirá mejorar la conectividad de diversas industrias, impulsando el crecimiento de empresas que requieren servicios de transmisión de datos de alta capacidad.

Diseño modular y sostenibilidad: Claves del proyecto

El diseño modular será una de las características distintivas de este nuevo data center. Este enfoque permitirá la construcción del centro en etapas, lo que optimiza los costos y reduce los tiempos de construcción. Además, facilitará la expansión del centro conforme vayan surgiendo nuevas necesidades tecnológicas. La posibilidad de adaptar y expandir la infraestructura es fundamental para garantizar la continuidad del servicio ante la rápida evolución del sector de las telecomunicaciones.

Otro punto destacado es la apuesta por la sostenibilidad del proyecto. El centro será construido bajo el estándar Tier III del Uptime Institute, lo que asegura un alto nivel de disponibilidad y redundancia en sus operaciones. Esta certificación internacional es crucial para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de los servicios que albergará el centro, que serán fundamentales para sectores clave de la economía.

Asimismo, se implementarán sistemas avanzados de gestión energética para minimizar el consumo de electricidad y reducir la huella de carbono, lo que alinea el proyecto con las exigencias ambientales actuales.

Impacto en la economía local: Impulso al sector de las telecomunicaciones

La llegada de este nuevo data center representa una significativa oportunidad para el sector de las telecomunicaciones y la tecnología en la Ciudad de Buenos Aires. Además de mejorar la conectividad en la región, el proyecto también contribuirá al desarrollo de nuevas empresas tecnológicas y al fortalecimiento del ecosistema digital en la Argentina.

La inversión de Carlos Slim en la capital de la Argentina responde a una tendencia global de incremento de la demanda de servicios de datos, impulsada por la adopción de tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial y el internet de las cosas. El desarrollo de la infraestructura tecnológica en Buenos Aires posiciona a la ciudad como un centro regional para las operaciones digitales, atrayendo a empresas locales e internacionales que buscan expandir su presencia en América Latina.

La visión de la Corporación Financiera Internacional sobre las inversiones en Argentina

Por otro lado, Alfonso García Mora, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), destacó en una reciente entrevista que la Argentina tiene grandes oportunidades para atraer inversiones, siempre y cuando se mantengan políticas que favorezcan la apertura económica y la desregulación de sectores estratégicos. En este sentido, el desembolso de USD 30 millones por parte de Claro Argentina refleja un cambio positivo en la percepción de los inversores respecto a la economía argentina, pese a los desafíos fiscales e inflacionarios que enfrenta el país.

Con este tipo de inversiones, la Ciudad de Buenos Aires continúa consolidándose como un hub tecnológico clave en la región, lo que augura un futuro prometedor para la infraestructura digital y las telecomunicaciones en Argentina.

Inversiones estratégicas en la Ciudad de Buenos Aires

Una fuente del sector afirmó a Política 3D que “a través de estos proyectos, como el de Claro Argentina, se pone de manifiesto cómo las inversiones tecnológicas están jugando un papel fundamental en el futuro económico de la Ciudad de Buenos Aires”, puntualizó.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker